• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Centroamérica persiste en el dinero efectivo ante las tarjetas bancarias

27 marzo 2020
in Comercio, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Daniel Robles

“El uso del dinero en efectivo continúa siendo el rey al momento de pagar productos y servicios, sin embargo, las tarjetas de crédito y débito quedan relegadas por el miedo que persiste aún en Centroamérica ante la escasa educación financiera de cómo usarlas” expresó este jueves la gerente de Marca de MasterCard Panamá, Ana Luisa Lobos.

“Las personas aún tienen mucho miedo a las tarjetas de crédito y débito, y eso se debe a que en Centroamérica hay poca educación en inclusión financiera y eso no les permite tener un acceso a ellas”, agregó Ana Luisa Lobos.

Le puede interesar: “Temores de seguridad frenan crecimiento de dinero móvil”

En vez de eso, señaló que los usuarios prefieren ir a cajeros y sacar el dinero, lo que contribuye a cometer microgastos que no se pueden rastrear, mientras con el plástico hay más control.

La directiva manifestó que lo más importante también para las empresas que ofrecen sus productos es reconocer como cambia el mundo en la era digital, y que por eso hay que trabajar para brindar a los clientes mejores experiencias y no barreras en el mecanismo de pago.

Lea también: “Seis consejos para comprar en línea de manera segura”

Hoy los segmentos más usuales de aquellos que utilizan el plástico son en el pago de restaurantes y supermercados. Y aún es muy bajo el rubro pagar servicios de cable y teléfono. Los compradores buscan experiencias a la hora de pagar, es por esto que se fijan en que el sistema sea seguro, confiable y rápido.

Además Ana Luisa Lobos precisó que las tarjetas “Clave” que se emiten por excelencia en los bancos, tiene muchas limitaciones en pago, frente a las otras que actualmente se posicionan en el mercado y ofrecen hasta atractivos a sus usuarios.

Además: “La nube, una herramienta clave para el crecimiento de su empresa”

Tags: CentroaméricaEducación financieraEfectivoPagosseguridadtarjetas
Articulo anterior

Dollar City abrirá 225 nuevas tiendas con su alianza estratégica con Dollarama

Siguiente articulo

Veinte empresas aspiran a desarrollar aeropuertos hondureños

Related Posts

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas
Actualidad

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas

Por Javier Paniagua (M&T)-. La convocatoria estaba pactada para este 5 de marzo a las 2:30 p.m. desde Cadejo....

5 marzo 2021
Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones
Actualidad

El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones

Por: David Betancourt, Distribution Channel Manager Clickshare Market Leader Latam en Barco Para las organizaciones, el nuevo modelo de...

18 febrero 2021
Siguiente articulo

Costarricenses cuentan con nueva opción de crédito habitacional

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers