• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Centroamérica se acerca al gas natural de México

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Amafredo Castellanos

 

El ministro guatemalteco de Economía, Sergio de La Torre, declaró este lunes a Mercados & Tendencias que el acuerdo que Honduras y Guatemala firmaron la semana pasada con México es el hecho “más transformador” para la región en los últimos años.

 

De la Torre explicó que en el caso guatemalteco, el beneficio no se limita a la generación de unos 300 megavatios de energía eléctrica. “Nos hemos concentrado en esa visión, pero lo más importante es el uso del gas en la industria”, dijo el ministro.

 

El ministro dijo “todas las industrias, para transformar la materia prima, necesitan de generación de calor. En Guatemala ese calor se genera a través de bunker y diésel y, aunque hayan bajado los precios, resulta sumamente caro, por lo que no podemos soñar con industrias más pesadas”.

 

Sobre el proyecto: Gasoducto Guatemala-México extiende apertura al istmo

 

En cambio, de acuerdo con sus explicaciones el gas baja hasta en un 75% el costo de la transformación térmica, y “ese es el gran impacto que tendrá el gas en Guatemala y el resto de países de Centroamérica”

 

En cuanto a la incorporación de Honduras al proyecto, el ministro guatemalteco dijo que ese hecho le da “más viabilidad”. Estimó que los plazos indican que a finales de 2017 podría ser concluida la obra.

 

“Hay una decisión política del presidente Peña Nieto de apoyar a Centroamérica, a lo cual se suma la presión que la sobreproducción de gas en Estados Unidos provoca sobre el gas mexicano, para ser vendido”, añadió el ministro guatemalteco.

 

Anteriormente: Guatemala y México definirán alcance del proyecto de gasoducto

 

"Tiene que con identificar, definir y avanzar en la conclusión de un proyecto que significaría llevar gas desde México a toda la región centroamericana, y que la adhesión a este acuerdo permite realmente darle viabilidad económica y, sobre todo, impulsar el desarrollo económico y prosperidad para los dos países hermanos aquí representados, pero además para la región centroamericana y la del propio México", dijo.

 

Al respecto, el presidente de Honduras consideró que el acceso a gas natural para Centroamérica representa "un hito histórico", porque no sólo consolida la integración entre México, Guatemala y Honduras, sino también abre nuevas oportunidades de crecimiento económico para la región.

Tags: centroamérica energíaGasoductoMéxico
Articulo anterior

Centroamérica busca recursos para protegerse de más desastres

Siguiente articulo

El ingenio de conquistar con la mezcla

Related Posts

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones
Actualidad

Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones

(M&T)-.   A pesar de la crisis económica generada por la pandemia COVID- 19, los ingresos tributarios y contribuciones reportados...

15 abril 2021
Siguiente articulo

Cinco pasos para responder a un ataque informático

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers