• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Centroamérica se une para fortalecer sus capacidades de exportación

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo a lo informado, el proyecto “Centroamérica Exporta” estará a cargo de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), la Federación de Cámaras y Asociaciones de Exportadores de Centro América (FECAEXCA) y la Secretaría de Integración Centroamericana (SIECA).

La iniciativa tiene como objetivo apoyar el desarrollo de las capacidades de 300 micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyme) centroamericanas para exportar a los mercados internacionales, con especial énfasis en América Latina y la Unión Europea.

Además: Crecimiento económico de Centroamérica enfrenta un panorama positivo

La estrategia contempla mejorar la competitividad a través de los servicios empresariales especializados, así como del fortalecimiento y estímulo de las redes de empresas y de Centros de Apoyo a la MiPyme para la generación de negocios en el mercado exterior. 

Según datos de la SIECA, en Centroamérica el 95 % del sector empresarial son las micro, pequeña y medianas empresas que aportan empleo y desarrollo, lo cual se traduce en beneficio social para los 45 millones de centroamericanos.

“Nos emociona unir esfuerzos entre SIECA, FECAEXCA y AGEXPORT para el desarrollo del Programa ‘Centroamérica Exporta’ y así generar desarrollo económico y social en la región”, expresó el Presidente de AGEXPORT, Antonio Malouf.

Los representantes de las entidades involucradas en el proyecto detallaron que éste cuenta con cofinanciamiento de la Unión Europea. Estos fondos, se aseguró, serán invertidos en tres componentes con fines específicos, orientados a promover la oferta productiva de la región a través de la capacitación, promoción comercial y la creación de redes de negocio, y así beneficiar a 300 MiPyme y formar a 60 líderes temáticos.

Lea también: Comercio de bienes en Centroamérica se revitaliza

Uno de los componentes del proyecto es el de Formación, el cual contribuirá al desarrollo de capacidades y mejora en la competitividad de las mipymes de la región a través de la creación de un servicio regional especializado de formación y capacitación. Además, está el componente de Promoción Comercial, que buscará al posicionamiento de la región en los mercados internacionales, así como al aprovechamiento de mercados prioritarios como el intrarregional y el de la Unión Europea.

Por otro lado, está el componente que se centra en las Redes de negocios y el cual busca incrementar las capacidades de las mipymes en la incorporación a redes de negocio en Centroamérica, América Latina y Europa, a través de los Centros de Atención a las Mipymes (CAM) y las organizaciones empresariales.

“Uno de los retos más grandes que tienen las mipymes es la inserción de sus productos en los mercados internacionales. En el siglo XXI resulta indispensable que nuestras mipymes puedan acceder a la dinámica del comercio internacional, dijo Melvin Redondo, secretario General de la SIECA.

Puede interesarle: Inversiones y consumo sostienen el dinamismo económico en Centroamérica

Tags: AgexportCapacitaciónCentroamérica ExportaExportacionesFecaexcaPromoción ComercialSiecaUnión Europea
Articulo anterior

Guatemala fortalece el sector de turismo médico

Siguiente articulo

República Dominicana produce el 85% de los productos que consume

Related Posts

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial
Columnista Invitado

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

19 mayo 2022
Inversiones Bolívar comienza la construcción de   Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico
Actualidad

Inversiones Bolívar comienza la construcción de Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico

(M&T)-. Inversiones Bolívar colocó la primera piedra de la  Plaza Comercial Pasares, ubicada en el km. 35 ½ carretera...

19 mayo 2022
Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio
eCommerce

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio

(M&T)-. Las empresas han encontrado en el comercio electrónico una herramienta capaz de impulsar sus ventas aumentando su alcance,...

18 mayo 2022
EIU: aptitud digital ayudó a las organizaciones a adaptarse al covid-19
Life Style

Excel le da luz verde a los sueños de todos los guatemaltecos con su mega promoción anual

(M&T)-. Con el propósito de brindar facilidades de pago e increíbles descuentos a los guatemaltecos para que puedan ahorrar, prosperar...

18 mayo 2022
Siguiente articulo

¿Podría darse una nueva recesión en Estados Unidos?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers