• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Centroamérica y Corea del Sur quiere ser más “íntimos” con un TLC

27 marzo 2020
in Comercio, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Giovanni Torres

 

A través de una serie de reuniones entre los gobiernos de Centroamérica y Corea del Sur, en el que se discutieron temas puntuales de negociación para el acuerdo comercial, acceso a mercados, reglas de origen y propiedad intelectual, podría ser un hecho el lograr de manera más formal un Tratado de Libre Comercio (TLC).

 

El interés de un acuerdo comercial con Corea del Sur forma parte de muchas oportunidades para la región, primero porque es catalogado como la cuarta economía de Asia y segundo porque se ha convertido en los últimos años en uno de los socios comerciales más importantes de la región latinoamericana.

 

Lea también: Empleo y comercio son los objetivos de la UE y EE.UU con futuro acuerdo

La viceministra de Economía de El Salvador, Luz Estrella Rodríguez, detalló que los grupos convocados alcanzaron importantes avances en los textos normativos hacia el TLC, de igual manera destacó los avances en la preparación de la tercera oferta de productos de interés y la negociación de las reglas específicas de origen que aplicarán para el comercio preferencial.

 

En las reuniones realizadas se han acordado temas relacionados con: transparencia y medio ambiente, y se han logrado avances en materia de telecomunicaciones, comercio electrónico, política de competencia, inversión y solución de controversias.

 

Le podría interesar: Canadá sella en Nicaragua acuerdo comercial con Centroamérica

 

El Acuerdo Comercial tendrá como objetivo fortalecer la cooperación con micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la agricultura y la ganadería y a la ciencia y la tecnología, incluyendo tecnologías de la información y comunicación, comercio y desarrollo sostenible y los sectores forestales y de pesca.

En cuanto a la relación comercial sin TLC, para  2015 Centroamérica exportó a Corea del Sur productos por US$150 millones e importaciones por US$ 1,409 millones.

 

Según Rodríguez, en El Salvador, el intercambio comercial con Corea del Sur ha reflejado una tendencia progresiva ya que las exportaciones se incrementaron de US$ 3.8 millones en el 2009 a US$10 millones en el año 2015, mientras que las importaciones crecieron de US$61.1 millones en 2009 a US$ 163.6 millones en 2015.

Tags: CentroaméricaComercioCorea del SurTLC
Articulo anterior

¿Cuánto impacta la inversión social de Grupo Terra en la región?

Siguiente articulo

Baja la liquidez bancaria pero sube la cartera crediticia en Panamá

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica
Actualidad

Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica

Tendencias que venían marcando la pauta en la industria alimentaria mundial se consolidaron como consecuencia de los nuevos hábitos...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Quién es la costarricense que quiere presidir la ONU?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse