• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Centroamérica y R. D. figuran en lista negra de EE.UU.

27 marzo 2020
in Finanzas
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción/EFE

 

Haití y República Dominicana son los otros dos países latinoamericanos a los que Estados Unidos apunta en un informe anual, que evalúa si 140 países potenciales beneficiarios de ayuda cumplieron con unos requisitos mínimos de transparencia durante el año fiscal de 2014, que acabó en noviembre.

 

También: Transparencia fiscal, el plato de la discordia en R.D.

 

Según el documento, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y  Panamá forman parte de una lista de cincuenta forman parte de las naciones que cumple con los requisitos mínimos de transparencia. Donde además se nombra a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Jamaica, México, Paraguay, Perú y Uruguay.

 

Además: Guatemala estrena ley de transparencia

 

El informe reconoce que 50 países no avanzaron en transparencia, y entre los latinoamericanos cita a Nicaragua, de quien Estados Unidos dice que “no proporciona información sobre el apoyo financiero sustancial proporcionado por el gobierno de Venezuela”.

 

Además, critica que el país centroamericano no ofrezca detalles sobre las ganancias de las empresas de propiedad estatal y recomienda al Gobierno nicaragüense que haga pública esta información presupuestaria.

 

En 2014: ¿Por qué Colombia borró a Panamá de su lista gris?

 

En la sección dedicada a República Dominicana, EE.UU. pone el acento sobre “la falta de detalles que se ofrecen sobre las largas proporciones de gastos efectuados por la Oficina del Presidente, que supone el 9% del gasto total del Gobierno”.

 

“La transparencia fiscal de la República Dominicana se vería reforzada por la adopción de medidas adicionales para mejorar la exhaustividad de su presupuesto, en particular para la Oficina de la Presidencia”, afirma el informe.

Tags: EE.UU.lista negraTransparencia Fiscal
Articulo anterior

Costa Rica se roba la atención de aerolíneas estadounidenses

Siguiente articulo

Pintuco va por el mercado hondureño

Related Posts

Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina
Columnista Invitado

El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina

Por Ethan Clark, Vicepresidente Regional para América Latina y el Caribe de Backbase. América Latina ha sido durante mucho...

15 febrero 2021
¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?
Finanzas

¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?

Hoy más que nunca, la tranquilidad en nuestras vidas y finanzas personales no tiene precio. Forjar hábitos de ahorro...

10 febrero 2021
Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings
Actualidad

Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings

La calificadora de riesgo Fitch Ratings, revisó a la baja la calificación soberana de Panamá de BBB a BBB-...

9 febrero 2021
Siguiente articulo

Petróleo mantiene producción a costo de menos inversión

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse