• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Centroamericanos se interesan cada vez más en el ecommerce

27 marzo 2020
in Comercio
Share on FacebookShare on Twitter

El comercio electrónico se ha revelado como una gran vía de negocio para aquellos que sepan aprovechar sus posibilidades. Los consumidores están acostumbrados a realizar sus compras online y los procedimientos de pago son cada vez más diversos y seguros, gracias a productos como Pay Pal. Esto acerca mucho más al consumidor a la experiencia de compra en internet, con más confianza y ya totalmente adaptados al uso.

De acuerdo con Marcos Pueyrredon, presidente del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico eCommerce Institute & Global VP Hispanic Markets VTEX, lo que está experimentando Latinoamérica sobre el ecommerce es lo mismo que ocurrió hace 40 0 50 años.

Le puede interesar: “Conozca los desafíos del Ecommerce en la región”

“Yo recuerdo que antes la leche llegaba hasta tu casa y para comprar otros productos se tenía que ir al supermercado y en un tiempo el consumidor se acostumbró a eso; entonces habrá una nueva cadena de valor que estará regido por los jugadores online y offline quienes están demostrando que hay varios puntos de contacto de venta que se puede establecer con un consumidor”, expresó Pueyrredon.

Asimismo, afirmó que las empresas que ya están posicionadas como Amazon enfrentan los retos de poseer gran volumen y generar confianza de en la compañía, la cual conllevará a transformarla digitalmente los procesos tradicionales en un tiempo corto.

A nivel de Centroamérica, Pueyrredon brinda grandes expectativas pues considera que la zona será dinámica en un par de años debido al interés por parte de la población hacia este sector. “Tenemos un estudio que afirma que el consumidor centroamericano está dispuesto a pagar más caro un producto entonces hay un interés lo que falta es desarrollar la oferta”, manifiesta.

Además lea: “E-commerce y su impacto en el comercio minorista”

Sin embargo, todavía existe miedo en la región de empezar este tipo de negocios ya sea porque el CEO o director general no permite la transformación digital y porque quienes lo hacen no poseen la cantidad de datos necesarios de los clientes a quienes desean llegar.

Para Pueyrredon, si una empresa desea tener una experiencia propositiva y extender eso a sus consumidores es necesario manejar dentro de su estrategia la obtención de datos, lo cual es uno de los poderes más grandes del consumidor. “Si ese retail o marca tiene toda la información sabe como lo que busca el cliente, es decir netflix sabe lo que me gusta ver porque hay un cruce de datos entonces,  usa inteligencia artificial para recomendarme películas”, indica.

Ante este panorama el especialista recomienda que los directores o gerentes deben capacitarse y entender los puntos claves y pilares para empezar a vender en línea; además existen plataformas como Amazon o Mercado Libre, las cuales pueden ser una referencia para aquellos que apenas entrarán al mundo del ecommerce.

También lea: “La Generación Z será la fuerza del ecommerce en la región”

 

 

Tags: CentroaméricaecommerceTecnología
Articulo anterior

¿Sabe sacarle provecho a la página Facebook de su empresa?

Siguiente articulo

“Ya no es opción quedarse sin ser socialmente responsable”

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica
Actualidad

Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica

Tendencias que venían marcando la pauta en la industria alimentaria mundial se consolidaron como consecuencia de los nuevos hábitos...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

BioLand llega a Guatemala con tres líneas de productos para el cuidado personal

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse