Redacción
Según el Reporte de Movilidad Ericsson, las suscripciones para la tecnología 4G en Latinoamérica representan cerca del 5% del total. Aunque esta cifra es menor al promedio a nivel mundial (7%), por mostrar un crecimiento constante en los últimos años, Latinoamérica es un mercado que puede ser explotado en este campo.
Actualmente, la penetración de los servicios over-the-top (la entrega de audio o video a través de Internet sin la intervención de un operador que controle el flujo de datos, como WhatsApp o YouTube) es del 57%.
En la región, el grupo etario que más consume datos es la población joven entre 15 y 29 años, cuyo porcentaje de penetración es del 70%. El 20% de los usuarios de 2G quieren actualizarse al servicio 4G, mientras que para los usuarios de 3G el 35% desea lo mismo.
Además: Centroamérica tiene sed de conectividad
Los usos más comunes son la navegación, la consulta de los correos electrónicos y el repaso de las redes sociales; sin embargo, las compras y los juegos online están empezando a ser parte de las actividades habituales de los usuarios de la región. Casi la mitad (45%) de los usuarios participa en juegos online y un 23% realiza compras en línea.
El estudio también concluyó que cuanto más actualizado sea la conectividad movil del usuario, mayor cantidad de datos consume y demanda. La mejora en el servicio, así como la disminución del tiempo de espera para cargar el contenido en línea, induce a los usuarios a consumir más datos y a utilizar el Internet para más actividades.
El estudio también recalca que las mejoras en el servicio 3G y el crecimiento de las redes 4G impulsan la transmisión de datos, especialmente de videos, que representan el 22%.
También: Marca guatemalteca desafía al mercado de smartphones
Según John Yazlle, director de Estrategia en América Latina y el Caribe para Ericsson, esto “traerá muchas oportunidades para los operadores de telecomunicaciones y otros, con el fin de capturar nuevas fuentes de ingresos. Sin embargo, también se requiere un gran enfoque en la entrega costo eficiente y la apertura a nuevos modelos de negocios para competir y mantener la efectividad”.