• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Centroamericanos usan más tecnología 4G

27 marzo 2020
in Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción

 

Según el Reporte de Movilidad Ericsson, las suscripciones para la tecnología 4G en Latinoamérica representan cerca del 5% del total. Aunque esta cifra es menor al promedio a nivel mundial (7%), por mostrar un crecimiento constante en los últimos años, Latinoamérica es un mercado que puede ser explotado en este campo.

 

Actualmente, la penetración de los servicios over-the-top (la entrega de audio o video a través de Internet sin la intervención de un operador que controle el flujo de datos, como WhatsApp o YouTube) es del 57%.

 

En la región, el grupo etario que más consume datos es la población joven entre 15 y 29 años, cuyo porcentaje de penetración es del 70%. El 20% de los usuarios de 2G quieren actualizarse al servicio 4G, mientras que para los usuarios de 3G el 35% desea lo mismo.

 

Además: Centroamérica tiene sed de conectividad

 

Los usos más comunes son la navegación, la consulta de los correos electrónicos y el repaso de las redes sociales; sin embargo, las compras y los juegos online están empezando a ser parte de las actividades habituales de los usuarios de la región. Casi la mitad (45%) de los usuarios participa en juegos online y un 23% realiza compras en línea.

 

El estudio también concluyó que cuanto más actualizado sea la conectividad movil del usuario, mayor cantidad de datos consume y demanda. La mejora en el servicio, así como la disminución del tiempo de espera para cargar el contenido en línea, induce a los usuarios a consumir más datos y a utilizar el Internet para más actividades. 

 

El estudio también recalca que las mejoras en el servicio 3G y el crecimiento de las redes 4G impulsan la transmisión de datos, especialmente de videos, que representan el 22%.

 

También: Marca guatemalteca desafía al mercado de smartphones

 

Según John Yazlle, director de Estrategia en América Latina y el Caribe para Ericsson, esto “traerá muchas oportunidades para los operadores de telecomunicaciones y otros, con el fin de capturar nuevas fuentes de ingresos. Sin embargo, también se requiere un gran enfoque en la entrega costo eficiente y la apertura a nuevos modelos de negocios para competir y mantener la efectividad”.

Tags: 4GConectividadSmartphoneTeléfonía
Articulo anterior

Compras desde el móvil marcan el futuro del ecommerce

Siguiente articulo

Centroamérica debe abrir el apetito con la Alianza del Pacífico

Related Posts

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi
Actualidad

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi

Por Javier Paniagua (M&T)-. DINKI, aplicación 100% costarricense, que competirá con los gigantes de Uber y DiDi anunció que...

2 marzo 2021
Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición
Actualidad

Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición

Con la continua modernización de las grandes ciudades se han logrado resolver grandes problemáticas a las que se enfrentan...

4 febrero 2021
Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel
Eventos

Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel

Grupo Babel, la empresa especializada en la implementación de servicios y soluciones para Transformación Digital, se prepara para ejecutar...

26 enero 2021
El 2021 es el año de la reinvención del ecosistema de canales en Latinoamérica
Digitalización

El 2021 es el año de la reinvención del ecosistema de canales en Latinoamérica

Las profundas transformaciones que experimentó el ecosistema de canales en 2020 continuarán revolucionando el 2021. La actividad comercial digital...

20 enero 2021
Siguiente articulo

¿Cómo se puede reactivar el consumo en Centroamérica?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers