• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Cuatro barreras para comprar y vender entre vecinos en Centroamérica

27 marzo 2020
in Comercio, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Los empresarios de Centroamérica se reunieron para promover la implementación de la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad con énfasis en gestión coordinada de fronteras y la ratificación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

 

De acuerdo a lo informado, la formalización de ambas iniciativas proyecta beneficios y ahorros reales a la actividad comercial intrarregional y a las empresas centroamericanas, así como el crecimiento del desarrollo económico de cada país.

El comercio centroamericano se mueve en carreta

 

A la sesión de trabajo asistieron 70 representantes de las federaciones centroamericanas, entre ellas la Federación de Cámaras y Asociaciones de Exportadoras de Centroamérica y el Caribe (FECAEXCA), la Federación Centroamericana del Sector Lácteo (FECALAC) y la Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (FECAMCO).

 

También participaron la Federación Centroamericana de Transporte (FECATRANS), la Federación de Avicultores de Centro América y el Caribe (FEDAVICAC), Federación de Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (FEDEPRICAP), el Consejo Mipyme Centroamericano (CMC), la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales (FECAICA), Azucareros del Istmo Centroamericano (AICA), así como diversos empresarios de la región.

 

Guatemala invertirá US$9 mil millones para elevar su competitividad

 

En esta ocasión, el sector privado centroamericano urgió en la necesidad de resolver aquellas situaciones particulares identificadas como barreras para la competitividad de las empresas y los productos regionales, tales como la escasa infraestructura logística actual, la falta de una adecuada gestión de riesgo y seguridad en los puestos fronterizos, los procedimientos engorrosos y la falta de innovación tecnológica para la obtención de certificaciones e inspecciones conjuntas.

 

Según el análisis del Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y la OCDE, la implementación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC implica ahorrar en los costos de operación de logística de comercio a nivel mundial un 15.2% y su aplicación en Centroamérica permitiría obtener ahorros de 13.2%.

 

Se estima que los costos directos e indirectos asociados con los trámites burocráticos y el transporte interno de las mercancías pueden llegar a representar entre un 7% y un 10% del valor del comercio mundial, lo cual representa un reto para las economías de cada país.

 

La receta regional para ganar competitividad en 2016

 

Ante esta problemática el sector privado consensuó que se requiere urgentemente que los gobiernos de la región tomen acciones para que todos los países centroamericanos ratifiquen el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial de Comercio, ya que hasta la fecha solo Nicaragua y Panamá han ratificado dicho acuerdo.

 

En tanto, los empresarios manifestaron su compromiso para que se sumen y dinamicen las alianzas público-privadas a fin de garantizar la implementación efectiva y oportuna de la Estrategia Centroamericana para la Facilitación del Comercio y la Competitividad, con enfoque en Gestión Coordinada en Fronteras, aprobada en octubre de 2015, por los presidentes centroamericanos.

Tags: Banco MundialComercioCompetitividadfedereacioneslogísticaOMC
Articulo anterior

Cinco acciones del agro que oxigenarían la economía nicaragüense

Siguiente articulo

Reformas fiscales “verdes” generan dolores de cabeza a Centroamérica

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica
Actualidad

Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica

Tendencias que venían marcando la pauta en la industria alimentaria mundial se consolidaron como consecuencia de los nuevos hábitos...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

Panamá se convertirá en la vitrina del turismo regional

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers