• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Centros de datos cobran mayor relevancia con la pandemia

Con la pandemia del covid-19 el uso de los centros de datos es indispensable para que empresas e instituciones hagan procesamiento de data.

17 febrero 2021
in Infraestructura Digital, Noticias
Centros de datos cobran mayor relevancia con la pandemia
Share on FacebookShare on Twitter

A medida que el mundo se trasladaba a la red aparentemente de la noche a la mañana debido a la pandemia del covid-19, la criticidad de los centros de datos y la incesante dependencia de estos en todos los ámbitos de la vida se han convertido en una historia permanente de la crisis. Esta realidad se manifiesta de nuevas formas en 2021, a medida que el centro de datos y el ecosistema de información que lo orbita emerja de la pandemia como un cuarto servicio público crítico, con todas las expectativas y responsabilidades que esto implica.

Puede interesarle: ¿Cuál es el papel del Edge Computing en la nueva era digital?

“Desde hace algún tiempo, los centros de datos se han estado trasladando hacia el estatus de servicio público, pero la pandemia ha cristalizado la necesidad de establecer los tipos de límites oficiales que han sido comunes en otras empresas de servicios públicos”, dijo Gary Niederpruem, director de estrategia y desarrollo en Vertiv.

“No se trata solo de trabajar desde casa, aunque esto es parte de ello. Más importante aún, se trata de apoyar la economía digital en sus formas más críticas, que incluyen una mayor dependencia de la telemedicina y la salud, un mejor comercio electrónico y telecomunicaciones y medios de comunicación globales”, agregó el experto.

La pandemia estableció de forma efectiva una nueva base de referencia para la infraestructura digital a medida que la industria se ajusta y eventualmente va más allá del confinamiento global. Con este telón de fondo, los expertos de Vertiv identificaron otras tendencias emergentes, entre ellas:

 Una digitalización de avance rápido

El covid-19 ha tenido un efecto duradero en la fuerza laboral y en el ecosistema de TI que soporta el nuevo modelo de trabajo desde casa. Los expertos esperan que la inversión en infraestructura de TI, motivada por la pandemia, continúe y se amplíe, lo cual permitirá capacidades de trabajo remoto más seguras, confiables y eficientes.

Lea también: Abrazando las oportunidades de cambio del 2021

La visibilidad y la gestión remotas serán fundamentales para el éxito de estos modelos de trabajo desde casa. Ya han surgido capacidades de servicio remoto para minimizar la necesidad de las llamadas de servicio en el sitio y es probable que estas prácticas se mantengan incluso después de la pandemia.  Con el tiempo, lo que se hace en persona frente a lo que se hace de forma remota cambiará, y este cambio será impulsado por los clientes que desean minimizar su presencia física. Eso ha dado más importancia a la conectividad, al monitoreo remoto, al análisis de datos e incluso a la inteligencia artificial para tomar decisiones.

 Llevar las grandes capacidades del centro de datos a espacios pequeños 

Hoy, el borde de la red se ha vuelto más crítico y más complejo. Funcionalmente es una extensión del centro de datos en lugar del glorificado armario de TI del pasado. El costo y la complejidad han impedido la adopción de buenas prácticas para centros de datos en estos espacios, pero esto está cambiando. Los expertos de Vertiv anticipan un enfoque continuo para llevar capacidades de hiperescala y de nivel empresarial a estos sitios en el borde.

 La discusión en torno a la red 5G se centra en el consumo y la eficiencia energéticas

En esta primera etapa de planificación y lanzamiento de la red 5G, el debate se ha centrado acertadamente en los beneficios finales de la tecnología —un mayor ancho de banda y una menor latencia— y en las aplicaciones que permitirá. Sin embargo, a medida que los países inicien sus lanzamientos 5G en 2021, y los primeros usuarios comiencen a impulsar la amplitud y la escala, la atención se centrará en los considerables aumentos del consumo energético de la red 5G y en las estrategias para una implementación más eficiente y eficaz.

Además: Servicios de infraestructura, una prioridad para las pymes en Centroamérica

La densificación de la red necesaria para cumplir plenamente con la promesa de la red 5G se suma inevitablemente al aumento de la demanda energética, la cual se estima que será 3,5 veces mayor que la de la red 4G.

 La sostenibilidad pasa al primer plano

La red 5G es parte de una historia de sostenibilidad más amplia. A medida que la proliferación de los centros de datos continúa e incluso se acelera, especialmente en el espacio de hiperescala, estos proveedores de servicios en la nube y coubicaciones se enfrentan a un mayor escrutinio por su consumo de energía y agua. La amplificación del debate sobre el cambio climático y el cambio de los vientos políticos en los Estados Unidos y a nivel mundial se sumarán al enfoque en la industria de los centros de datos, que representa aproximadamente el 1% del consumo energético mundial.

Así, este año traerá una ola de innovación enfocada en la eficiencia energética de todo el ecosistema de centros de datos. Los beneficios para los operadores de centros de datos son evidentes, con la reducción de los costos, el cumplimiento con las normativas existentes y esperadas, y la buena voluntad que viene con el establecimiento de una posición de liderazgo en el movimiento de sostenibilidad a nivel mundial. Se pueden esperar innovaciones importantes en todo el espacio de la infraestructura del centro de datos, especialmente en el área del gerenciamiento térmico.

Más en: Los dispositivos móviles cada vez están más en riesgo

Tags: Centros de DatosInfraestructura DigitalPandemia
Articulo anterior

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Siguiente articulo

El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones

Related Posts

Mujeres guanacastecas producen vegetales frescos y orgánicos amigables con el ambiente
Actualidad

Mujeres guanacastecas producen vegetales frescos y orgánicos amigables con el ambiente

(M&T)-. Congruente con su programa 360 Serve y su compromiso con la sostenibilidad, Marriott International apoya proyectos a beneficio...

8 marzo 2021
BCR habilitó nuevos medios de cobro electrónicos para comercios
Actualidad

BCR habilitó nuevos medios de cobro electrónicos para comercios

(M&T)-.  Continuando con sus procesos de transformación digital y con la finalidad de ofrecer nuevos e innovadores medios de pago,...

8 marzo 2021
Google apoya empoderamiento económico de mujeres y niñas e inyecta US$25 millones

Google apoya empoderamiento económico de mujeres y niñas e inyecta US$25 millones

(M&T)-.Google.org anunció el lanzamiento de su Impact Challenge de Google.org para Mujeres y Niñas en el marco del evento...

8 marzo 2021
Lili Pink y Totto hacen un guiño a Microsoft Dynamics 365 en Guatemala y El Salvador
Actualidad

Lili Pink y Totto hacen un guiño a Microsoft Dynamics 365 en Guatemala y El Salvador

(M&T)-. ¿Qué habría pasado si la pandemia hubiese sido hace 10 años, cuando las tecnologías digitales apenas empezaban a aparecer...

5 marzo 2021
Siguiente articulo
El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones

El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados mujeres negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers