• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Centros de distribución de PepsiCo alimentos en Guatemala recibe la certificación Leed Oro 

El centro de distribución de la compañía alcanzó recientemente la certificación Leed Oro, gracias a su construcción y operación sustentable alineada a la estrategia PepsiCo Positivo.

5 julio 2022
in Actualidad, Coberturas, Comercio, Economía, Mercados, Negocios, Noticias, Tecnología, Tendencias
Centros de distribución de PepsiCo alimentos en Guatemala recibe la certificación Leed Oro 
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-. Con el objetivo de reiterar su compromiso con el medio ambiente y su visión de Ganar con PepsiCo Positivo, PepsiCo Guatemala anunció recientemente que su nuevo centro de distribución OMNIA -ubicado en el municipio de Villa Nueva- logró la certificación LEED, categoría Oro, que otorga el Consejo de la Construcción Ecológica de Estados Unidos (United States Green Business Council).

Le puede interesar ¿Cuáles son las nuevas habilidades de liderazgo empresarial más demandadas en 2022?

Cabe destacar que para que una construcción alcance la certificación LEED debe cumplir con una serie de criterios de sostenibilidad, que cubren desde las características de su diseño, hasta los procesos que ocurren dentro de sus instalaciones; así como el pleno cumplimiento de las leyes ambientales locales y la implementación de protocolos de seguridad, salud y calidad que beneficien no solo a sus usuarios sino a la zona y comunidad de las que forma parte.

Importantes acciones

Por ejemplo, en materia de generación y uso eficiente de energía, el Centro de Distribución de PepsiCo tiene paneles solares que le permiten generar el 21% de la energía que consume y alcanzar un 44.3% de eficiencia energética total. Además, esta construcción posee una planta de tratamiento de agua y sistemas para garantizar su uso eficiente y para generar ahorros de hasta 45% en la utilización de este recurso.

Adicionalmente, se compraron bonos de carbón para balancear el impacto de esta construcción durante sus primeros 2 años de operación y se diseñó un plan de manejo de residuos para separar y reciclar materiales, logrando circular o redireccionar el 80% de éstos.

“En PepsiCo cada decisión que tomamos está en línea con nuestra visión de Ganar con PepsiCo Positivo, nuestro compromiso global de transformarnos de punta a punta, poniendo al centro al planeta y a la gente. Queremos ser cada vez mejores y actuar de forma más sostenible y con este sitio estamos innovando, al tiempo que ampliamos nuestra capacidad de distribución, tanto para Guatemala como para el resto de Centroamérica.  Me siento sumamente orgullosa de que nuestro centro de distribución sea el único en Latinoamérica en recibir la categoría Oro, además de ser el primer Centro de Distribución de PepsiCo en el mundo en alcanzar esta certificación”, comenta Clara Contreras, Gerente General de PepsiCo Alimentos para Centroamérica Norte.

Lea la nota completa haciendo clic aquí.

Tags: Inversiónnegocios
Articulo anterior

¿Cuáles son las nuevas habilidades de liderazgo empresarial más demandadas en 2022? 

Siguiente articulo

Preocupa el realineamiento del petróleo

Related Posts

Lanzan nuevo proyecto de vivienda en Guatemala
Actualidad

Lanzan nuevo proyecto de vivienda en Guatemala

(M&T)-.  La desarrolladora Modus Vivendi lanzó el nuevo proyecto llamadao Torres Villa Luz un nuevo proyecto de vivienda social...

12 agosto 2022
BCIE promueve oportunidades de desarrollo con apoyo de Taiwán para Centroamérica
Actualidad

BCIE promueve oportunidades de desarrollo con apoyo de Taiwán para Centroamérica

(M&T)-. Durante una rueda de prensa y reunión con funcionarios y representantes de la región, el Banco Centroamericano de...

12 agosto 2022
Panamá continúan en modernidad de los tramites electrónicos en servicios gubernamentales
Actualidad

Panamá continúan en modernidad de los tramites electrónicos en servicios gubernamentales

(M&T)-. Con la finalidad de digitalizar los procesos gubernamentales y lograr una reducción en gastos administrativos del Estado, el...

12 agosto 2022
Impesa utiliza tecnologías de inteligencia artificial para contribuir con la lucha contra el ingreso de dinero ilícito al Sistema Financiero Nacional en Costa Rica
Economía

Ministro de economía de República Dominicana afirma que mantendrán subsidios debido al alza en los precios de canasta básica

(M&T)-. República Dominicana mantendrá los subsidios durante las próximas semanas, así lo afirmó el ministro de Economía, Planificación y...

12 agosto 2022
Siguiente articulo
Continúa la preocupación por el petróleo en Estados Unidos

Preocupa el realineamiento del petróleo

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers