• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Cepal: Tensión tecnológica entre EEUU y China afecta a Latinoamérica

25 junio 2019
in Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

La tensión tecnológica entre EEUU y China tiene un impacto sustancial para Latinoamérica, ya que la disputa por el 5G afecta al desarrollo de una región con insuficiente penetración tecnológica e innovación, según Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

“Es verdad que hay una parte comercial, pero la fundamental es la tecnológica”, indicó la funcionaria de Naciones Unidas al referirse a la intensificación de la batalla entre las dos mayores potencias económicas del mundo y sus réplicas en Latinoamérica.

Le puede interesar: “Países con alto poder adquisitivo ponen los ojos en el café diferenciado chapín”

China ha avanzado más en la parte tecnológica que el resto del mundo y en cambio EE.UU. sigue siendo el país que concentra las principales industrias del sector, como Apple o Facebook. Por su parte, América Latina está dividida entre los países que tienen como principal socio comercial a EEUU (México y Centroamérica) y los que tienen a China (los de Suramérica).

“China ha ido muy rápidamente en el 5G, en electromovilidad, en energía renovable. ¿Qué significa eso para América Latina? Mucho. Pues el principal socio comercial de Sudamérica es China y el segundo es EE.UU.”, destacó como ejemplo.

 El 5G es uno de los elementos de la disputa Washington-Pekín que afectan a Latinoamérica, una región que en la que todavía no está ni siquiera demasiado extendido el formato 4G.

Además: “Panamá y Costa Rica superan el miedo al uso de nuevas tecnologías”

Para disminuir el nivel de dependencia respecto a EE.UU. y China, Bárcena, apuesta por una mayor integración productiva y comercial entre los países latinoamericanos, sobre todo en un escenario de menor demanda externa de materias primas.

“Nosotros (América Latina) somos los que compramos menos entre nosotros“, subrayó, ya que del total de exportaciones latinoamericanas solo el 17 % es intrarregional, frente al 70 % en Europa y el 45% en el Pacífico.

Tags: ChinaComercioEE.UU.Tecnología
Articulo anterior

BAM celebra 93 años en el mercado financiero guatemalteco

Siguiente articulo

Empresas que apuestan por la retención de clientes son más rentables

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

28 agosto 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

27 agosto 2020
Siguiente articulo

Empresas que apuestan por la retención de clientes son más rentables

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados