Según Hernández el señalamiento directo de la Justicia de los Estados Unidos que involucran al banco hondureño con actividades de tráfico internacional de drogas y de lavado de dinero vinculado a ese flagelo, hicieron obligatorio llevar a cabo la liquidación no voluntaria de Banco Continental.
Sobre el caso: Liquidación de Banco Continental crea incertidumbre en Honduras
El presidente hondureño, además recalcó que el país forma parte de un acuerdo multinacional de lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y el lavado de dinero que supone actuar de esta manera. “Son delitos multinacionales que solo se pueden enfrentar con la acción concertada y coordinada a nivel multinacional” dijo.
“Como lo he planteado en las Naciones Unidas en estos delitos hay responsabilidades compartidas y así se deben encarar” agregó el jerarca durante la Cadena Nacional.
También lea: Rosenthal, la familia que EE.UU. acusa de lavado de dinero
Hernández además señalo que Grupo Continental está integrado por otras empresas con diferentes niveles de participación accionaria y que el Gobierno no está para cerrar empresas sino que harán lo posible para que las empresas continúen operando.
Por su parte Mauricio Oliva, presidente del Congreso Nacional asignó una comisión especial multipartidaria que se encargue de presentar al pleno de la Cámara Legislativa un informe detallado sobre los argumentos que llevaron a la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) a declarar la liquidación forzosa a Banco Continental.