• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Certificación de carbono neutro de Grupo Sahlman marca hito en su industria

La certificación es producto de la decisión de sumarse a los esfuerzos mundiales por reducir la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

2 marzo 2021
in Coberturas
Certificación de carbono neutro de Grupo Sahlman  marca hito en su industria
Share on FacebookShare on Twitter

Sahlman Seafoods of Nicaragua y Bee Gee Shrimp S.A., dedicadas a la camaronicultura y a la producción de hielo y que forman parte de Grupo Sahlman, se convirtieron en las primeras empresas en su rubro a nivel centroamericano en recibir la exigente Certificación de Carbono Neutro, gracias a su operación sostenible y eficiente.

La Certificación de Carbono Neutro es verificada por el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO) y se obtiene mediante el cumplimiento de las normas INTE ISO 14064-1:2019 e INTE B5:2020. La verificación de INTECO permite tener la confianza de que los cálculos realizados para estimar las emisiones y los mecanismos de compensación de las empresas de Grupo Sahlman son técnicamente correctos; y que dichas actividades han sido puestas en práctica de forma comprobable.

Virgilio Castillo Hawkins, Director Ejecutivo de Grupo Sahlman, explica que esta certificación es el resultado del modelo de operación de Grupo Sahlman, que promueve la mejora continua de sus procesos y la innovación constante para convertir a sus empresas en un ejemplo a seguir en Nicaragua y en la región.

Lea: “Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región”

“Los esfuerzos por alcanzar y mantener la certificación están sustentados en los valores de la presidencia y accionistas de Grupo Sahlman, que van más allá de lo establecido en el marco regulatorio para nuestra operación en Nicaragua”, destaca.

Para reafirmar su compromiso con el medio ambiente, garantizar una alta eficiencia en todos los procesos productivos y al mismo tiempo mantener la certificación, Grupo Sahlman trabaja en conjunto con sus colaboradores.

Entre las buenas prácticas de sostenibilidad ambiental del Grupo destacan el ahorro máximo de energía eléctrica, el uso consciente de agua, el ahorro de combustibles e insumos de trabajo, la reforestación y mejor aprovechamiento de desechos.

Además: “La recuperación después del covid-19”

“Ser una empresa carbono neutro tiene un impacto positivo para nosotros, para el país y para el mundo, ya que además de mejorar el vínculo empresa, sociedad y medioambiente, este sello representa un estándar de calidad ambiental que nos permitirá ampliar nuestras redes de negocios a nivel local e internacional y acceder a nuevos mercados”, puntualiza Castillo Hawkins

Tags: Medio ambienteprácticassostenibilidad
Articulo anterior

¿Cómo reducir barreras de financiamiento de pymes y mujeres empresarias en Honduras?

Siguiente articulo

Iniser, seguridad que te da confianza

Related Posts

Estrategia centrada en el cliente

Estrategia centrada en el cliente

Por: Gastón Oppel (M&T)-.    En el marco de Connecta B2B LIVE, Yanisela Murillo Barrantes, Gerente General de Expand Latam, brindó...

7 abril 2021
10 conferencias con más visualizaciones en Connecta B2B Live, ¡conózcalas!
Actualidad

10 conferencias con más visualizaciones en Connecta B2B Live, ¡conózcalas!

Por:  Javier Paniagua (M&T)-. Al cuarto día del evento Connecta B2B Live, que aglomera más de 120 speakers de...

19 marzo 2021
¿Cuál es la agenda de Connecta B2B Live?
Coberturas

Conozca los speakers para el evento Connecta B2B Live

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.Connecta B2B Live está próximo a realizarse. El evento consistirá en una plataforma pensada a la...

12 marzo 2021
Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras
Coberturas

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras

LAFISE, IFC y USAID firmaron acuerdo de iniciativa Regional para promover a Pequeñas y Medianas Empresas con especial enfoque...

4 marzo 2021
Siguiente articulo
Iniser, seguridad que te da confianza

Iniser, seguridad que te da confianza

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers