• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Chevrolet sube las revoluciones y va por el 10% del mercado salvadoreño

27 marzo 2020
in Coberturas, Mercados, Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

Para este año la compañía tiene la meta de mantener el 10% de las ventas del mercado salvadoreño. Es decir, de los cerca de 12 mil  vehículos que se venden anualmente en el país, esperan que 1,200 sean Chevrolet.  Y para los próximos cinco año, mantener un ritmo de crecimiento de entre 2 % y 3 % anual.

 

En Centroamérica y el Caribe se vendieron más de 117 mil unidades Chevrolet durante el año pasado, siendo Costa Rica el mercado de más ventas con 1,555 vehículos colocados.  En Panamá se vendieron unos 2,000, en Guatemala 1,000,  en Nicaragua 713 y en Honduras 500 unidades.

 

¿Cómo es el automóvil fabricado para el CEO?

 

“Si lo vemos de 15 años para acá la marca ha crecido de 2 a 10 autos, lo cual es un crecimiento importante. Llevamos consolidando ese número al menos cinco años”, dijo Loera.

 

Para llegar a esos números el ejecutivo señala que innovarán en 20 productos durante el próximo año y medio, por ahora llevan cinco. Sería una combinación de modelos completamente nuevos o actualizaciones de los que ya existen en el país. En todo caso, la llegada al país de estos modelos dependerá de la demanda de los salvadoreños. 

 

Actualmente en el país se venden sobre todo los modelos Spark y Aveo, en el segmento de sedanes económicos. También lideran las líneas N300 en paneles y pick up en el segmento de unidades de trabajo.

 

El reconocimiento del mercado 

 

En El Salvador General Motors recibió el  “Find a New Road”, un reconocimiento por  mantener el porcentaje de mercado más alto comparado con el volumen de ventas, en Centroamérica y el Caribe con la marca Chevrolet.

 

Loera asegura que El Salvador tiene una gran penetración de mercado, pues en la región el promedio es de 4%. El país también representa una gran oportunidad para Chevrolet. “El espíritu de la marca reconoce a Excel no solo por vender una cantidad de vehículos sino por atender con excelencia a nuestros clientes y hacerle la vida más fácil”, concluyó.

Tags: AutomóvilesGeneral Motorsventas
Articulo anterior

Tres ejes de innovación motivan la apuesta de Lexmark en Costa Rica

Siguiente articulo

Invertirán US$ 5 millones en ampliación de puentes y túneles en Honduras

Related Posts

¿Cómo reducir barreras de financiamiento de pymes y mujeres empresarias en Honduras?
Actualidad

¿Cómo reducir barreras de financiamiento de pymes y mujeres empresarias en Honduras?

(M&T)-.Grupo LAFISE (Latin American Financial Services), la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, y la Agencia...

1 marzo 2021
¿Cuál es el futuro económico de El Salvador en el 2021?
Actualidad

¿Cuál es el futuro económico de El Salvador en el 2021?

Por: Malka Mekler "La pandemia ocasionada por el covid-19 nos ha enseñado que debemos esforzarnos por ser más innovadores...

1 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
Siguiente articulo

Tech Day: el lugar donde los líderes deben estar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers