Raquel Cortez
La visita tiene como propósito revisar las relaciones comerciales que por ahora se han comportado sólidas, a juicio del secretario de comunicaciones salvadoreño, Eugenio Chicas, que también asegura que la relación con Chile es muy estrecha.
Le recomendamos: Cobre chileno toca las puertas de Centroamérica
Las relaciones bilaterales entre Chile y El Salvador, asegura “no se remiten solo a lo económico”, sino que abarcan los ámbitos culturales y de educación, entre otras importantes áreas.
“Muchos de nuestros profesionales se han formado en Chile. La academia en Chile es muy fuerte y tenemos un buen grupo de estudiantes formándose en esa nación” explicó el vocero de la Presidencia.
Más información: Inversiones en salud y educación distancian a Centroamérica
La visita también tiene como fin completar la firma del Convenio de Cooperación entre la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador y el Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile. Así como la firma de un Memorándum de Entendimiento entre los países sobre cooperación en materia de turismo.
De igual forma los países concretará la Declaración Conjunta entre Proesa y Prochile y la Carta de Intenciones entre la Universidad de El Salvador y la Universidad de Chile.
Este miércoles la presidenta chilena, Michelle Bachellet, participará en la inauguración del seminario empresarial “Oportunidades de Comercio e Inversiones directas entre Chile y El Salvador”, para luego visitar la cripta de Monseñor Óscar Arnulfo Romero, en Catedral Metropolitana.
También: Chile será el próximo paso de la guatemalteca Go Green
La mandataria chilena también brindará una conferencia magistral en las instalaciones de la Universidad de El Salvador, lugar en el que también participará en la reinauguración de la Plaza Salvador Allende.