• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

China aventaja a Taiwán en carrera por Latinoamérica

27 marzo 2020
in Comercio
Share on FacebookShare on Twitter

Amanda Rodas

 

En los últimos quince años China se ha convertido en una de las fuerzas motrices del desarrollo mundial, y pese a que ha venido mostrando bajas en su Producto Interno Bruto (PIB), del 10,1 % (en 2010) al 7,4 % (en 2014),  continúa representando un 16.47 % de la economía mundial.

 

Según Hugo Martínez, Canciller de El Salvador, el crecimiento del gigante asiático tendrá en el 2015 una mayor influencia en Latinoamérica y su impacto en los países será positivo. Un criterio que concuerda con la reciente recomendación de Cepal para la región, de mirar a china, pero con nuevas estrategias.

 

Lea además: Cepal le pide a la región apostar por China

 

La mayor influencia inició en el encuentro ministerial entre China y CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe), en el que se sentaron acuerdos en materia de operación científica, técnica, inversión, comercio y sistema de Becas para los próximos años.

 

“Acuerdos que sin duda harán más violenta a China en los países de América Latina, y en el que nosotros como país del istmo estamos viendo con ojos positivos”, señaló por su parte Roberto Rubio, analista político y económico de la Fundación Nacional del Desarrollo (Funde).

 

Y, ¿cómo queda Taiwán?  No hay forma de que eso reste oportunidades con Taiwán , sin embargo la ventaja la lleva China, aseguran ambas fuentes.  

 

“Hemos sostenido un diálogo permanente tanto con autoridades Taiwanesas como autoridades Chinas y hemos decidido como acuerdo enfocar nuestra relación en ambos. En los demás países del istmo la reacción, creo, será la misma”, agrega el canciller salvadoreño. 

 

Además: Centroamérica y Rep. Dominicana recibirán US$23 millones de Taiwán

 

El estatus entre los países es relaciones diplomáticas con Taiwán y una relación comercial de cooperación cada vez más fuerte con China, argumenta Rubio.

 

"Taiwán lleva entre 20 acuerdos bilaterales, entre ellos de navegación aérea y explotación de  inversiones en donde hemos sido participes, sin embargo la tajada más grande la seguirá llevando la segunda economía más grande del mundo: China", concluyó.

Tags: ChinaRelacionessociosTaiwán
Articulo anterior

Costa Rica se roba la atención de aerolíneas estadounidenses

Siguiente articulo

Pintuco va por el mercado hondureño

Related Posts

Con inversión cercana a los US$100 millones Intel inauguró planta de ensamble y prueba en Costa Rica
Actualidad

Con inversión cercana a los US$100 millones Intel inauguró planta de ensamble y prueba en Costa Rica

(M&T)-. La empresa inauguró su nueva fábrica en Costa Rica en medio de un acto protocolario en dónde asistieron...

11 agosto 2022
Las nuevas rutas de wingo ahora son para el Caribe, desde panamá hacia La Habana y Santo Domingo
Actualidad

Las nuevas rutas de wingo ahora son para el Caribe, desde panamá hacia La Habana y Santo Domingo

(M&T)-.  Wingo lanza dos nuevas rutas internacionales desde Panamá. Se trata de los trayectos entre Panamá-Santo Domingo y Panamá-La Habana....

11 agosto 2022
Proyecto busca incrementar la resiliencia climática de más de 35 mil personas en Guatemala, Belice y Honduras
Entorno económico

Proyecto busca incrementar la resiliencia climática de más de 35 mil personas en Guatemala, Belice y Honduras

(M&T)-. “Uso de Soluciones Basadas en la Naturaleza para Aumentar la Resiliencia a Eventos Climáticos Extremos en la Región...

11 agosto 2022
Cargo Expreso: 40 años en la industria de la mensajería y paquetería
Revista Digital

Cargo Expreso: 40 años en la industria de la mensajería y paquetería

(M&T)-. Con una estrategia centrada en el cliente, Cargo Expreso ha construido una larga trayectoria y una transformación constante...

10 agosto 2022
Siguiente articulo

Petróleo mantiene producción a costo de menos inversión

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers