Amanda Rodas
En los últimos quince años China se ha convertido en una de las fuerzas motrices del desarrollo mundial, y pese a que ha venido mostrando bajas en su Producto Interno Bruto (PIB), del 10,1 % (en 2010) al 7,4 % (en 2014), continúa representando un 16.47 % de la economía mundial.
Según Hugo Martínez, Canciller de El Salvador, el crecimiento del gigante asiático tendrá en el 2015 una mayor influencia en Latinoamérica y su impacto en los países será positivo. Un criterio que concuerda con la reciente recomendación de Cepal para la región, de mirar a china, pero con nuevas estrategias.
Lea además: Cepal le pide a la región apostar por China
La mayor influencia inició en el encuentro ministerial entre China y CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe), en el que se sentaron acuerdos en materia de operación científica, técnica, inversión, comercio y sistema de Becas para los próximos años.
“Acuerdos que sin duda harán más violenta a China en los países de América Latina, y en el que nosotros como país del istmo estamos viendo con ojos positivos”, señaló por su parte Roberto Rubio, analista político y económico de la Fundación Nacional del Desarrollo (Funde).
Y, ¿cómo queda Taiwán? No hay forma de que eso reste oportunidades con Taiwán , sin embargo la ventaja la lleva China, aseguran ambas fuentes.
“Hemos sostenido un diálogo permanente tanto con autoridades Taiwanesas como autoridades Chinas y hemos decidido como acuerdo enfocar nuestra relación en ambos. En los demás países del istmo la reacción, creo, será la misma”, agrega el canciller salvadoreño.
Además: Centroamérica y Rep. Dominicana recibirán US$23 millones de Taiwán
El estatus entre los países es relaciones diplomáticas con Taiwán y una relación comercial de cooperación cada vez más fuerte con China, argumenta Rubio.
"Taiwán lleva entre 20 acuerdos bilaterales, entre ellos de navegación aérea y explotación de inversiones en donde hemos sido participes, sin embargo la tajada más grande la seguirá llevando la segunda economía más grande del mundo: China", concluyó.