*Por Boris Ríos
Con esta distinción país canalero reafirma su liderazgo en materia de marina mercante con lo cual los busques con su registro recibirán beneficios en tarifas portuarias y trato preferencial en los puertos de la República Popular China.
Así lo establece el acuerdo de cooperación marítima suscrito en el marco de la primera visita oficial del presidente Juan Carlos Varela, tras el establecimiento de las relaciones diplomáticas con China el 13 de junio pasado. Ambos países suscribieron otros 18 convenios en materia financiera, comercial, logística y de cooperación.
Le puede interesar: “Panamá se desliga de Taiwán y establece relaciones con China”
El convenio también estipula el reconocimiento recíproco de los títulos de la gente de mar emitidos por Panamá y China, se garantiza la seguridad de navegación y la protección del medio ambiente, y se mejora el intercambio tecnológico y científico de información.
Cabe destacar que Panamá celebra en diciembre 100 años abanderando buques, ocupando el primer lugar a nivel mundial con más de 8 mil buques mercantes registrados que representan 222.1 millones de Toneladas de Registro Bruto (TRB).
Además lea: “República Popular de China, nuevo aliado de Panamá”
Durante su visita a China el presidente Varela, junto a la vicepresidenta y canciller Isabel de Saint Malo de Alvarado y la delegación oficial, visito las oficinas de Cosco Shipping, dueña del buque que inauguró la ampliación del Canal de Panamá.
“La empresa Cosco tiene ya varios años de presencia en Panamá, y todo indica que, debido a las relaciones diplomáticas, las empresas chinas van a aumentar su presencia en Panamá y lo usurarán como puente de entrada a América Latina”, expresó el mandatario panameño.