• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

China visualiza oportunidades de comercio e inversión con República Dominicana

27 marzo 2020
in Comercio, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El establecimiento de relaciones diplomáticas entre República Dominicana y China brinda a ambos “enormes oportunidades” en comercio e inversión, y desde ya se prepara una posible visita del presidente dominicano, Danilo Medina, este mismo año a Pekín para reunirse con su homologo Xi Jinping.

Así lo precisó la representante comercial de la nación asiática en Santo Domingo, Fu Xinrong, para quien el establecimiento de lazos diplomáticos entre ambas naciones “es un gran acontecimiento”, cuyos resultados no se harán esperar.

Los lazos bilaterales supondrán “beneficios para ambos países y no solo para esta generación sino para las futuras generaciones”, dijo Fu, quien recordó que su país es la segunda economía del país, mientras que República Dominicana juega un rol estratégico por su ubicación geográfica y estabilidad.

Le puede interesar: “Guatemala impulsa proyecto de inversión y financiamiento para PyMEs”

Aunque estos países no tenían relaciones diplomáticas hasta el pasado 30 abril, el intercambio comercial entre ambos ronda los 2.000 millones de dólares y a partir de ahora, de acuerdo con la funcionaria china, existen potencialidades económicas y comerciales “aún más que antes”.

La encargada de negocios de la Oficina de Desarrollo Comercial de China también confió en que se logren inversiones en el plano turístico y que parte de los 135 millones de chinos que visitan anualmente el extranjero lleguen al país caribeño, al que China quiere declarar, dijo la funcionaria, ‘destino de turistas chinos’.

En la actualidad, nueve empresas chinas están establecidas en la República Dominicana en áreas como la minería, infraestructuras y manufacturas, mientras que otras tres están en proceso de instalación, lo que supondrá una nueva inversión de 800 millones de dólares, de acuerdo con Fu.

Además lea: “¿Cómo saber si sabe lo que es transformación digital?”

Una de dichas empresas invertirá en un proyecto multifuncional en el río Yuna, en el norte del país, otra en la construcción de unas 10.000 viviendas de bajo costo, mientras que la tercera invertirá en un proyecto de reciclaje de basura para generación de energía.

La representante comercial de China en Santo Domingo confía en que tras el establecimiento de las relaciones diplomáticas estos tres proyectos puedan ser promovidos y aprobados en poco tiempo.“Otras empresas chinas muy importantes y que tienen muchos recursos y mucha capacidad van a venir sucesivamente”, pronosticó.

Tags: ChinaRepública Dominicana
Articulo anterior

Código para fortalecer las buenas practicas comerciales

Siguiente articulo

UberAIR la siguiente apuesta de la App de transporte

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica
Actualidad

Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica

Tendencias que venían marcando la pauta en la industria alimentaria mundial se consolidaron como consecuencia de los nuevos hábitos...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

Primer avión con tecnología ecoeficiente en Centroamérica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse