Amafredo Castellanos
La historia de Chris Gardner, contada por él mismo, es una historia de trabajo perseverante y de fe en las capacidades humanas para alcanzar los sueños. “Seguramente uno se fija techos muy bajos, cuando en realidad uno puede ser capaz de llegar mucho más lejos”, dijo Carlos Eduardo Aguilar, pequeño empresario guatemalteco, al concluir la presentación.
Aguilar fue uno de los 1.200 asistentes a la conferencia del filántropo, millonario y escritor, en un evento sin precedentes en Guatemala, la víspera del Día del Padre, convocado por Grupo Cerca, la Compañía Editora de Revistas de Centroamérica.
Lea también: “La película sólo mostró un año de mi vida”
La noche también resultó inspiradora. Daniel Panedas, vicepresidente de Cerca, convocó a los asistentes a un ejercicio de solidaridad, mediante el uso de Facebook, a favor de un niño guatemalteco necesitado de una operación de labio leporino, cuyos resultados también serán presentados por la misma vía.
Ir sólo por el Plan A. Gardner no sólo convocó a hombres y mujeres de negocios. En el público hubo estudiantes e incluso muchos niños que acompañaban a sus padres. Todos salieron con la sensación de haber aprendido y nutrido de fuerza y decisión.
Tener un plan y la pasión necesaria para alcanzar un objetivo, son algunas de las partes de la importancia de la letra “P” en su vida, dijo Gardner. Ilustró este concepto con cuatro fotos de bebés que años más tarde se convirtieron en: Michael Jordan, Ophra Winfrey y Barack Obama, todos ellos siguiendo con pasión el objetivo de realizar el "Plan A" para su vida; no se conformaron con un "Plan B", destacó el afamado expositor.
A la selección de personajes, Gardner agregó una cuarta foto de bebé que resultó ser del guatemalteco Ricardo Arjona.
Además: “Yo tenía una visión oscura del mundo”, Chris Gardner
Gardner amplió con conmovedores detalles la dura prueba que representaba cada día junto a su hijo de 14 meses, con quien debió dormir en las noches encerrado en un baño de una estación de trenes o en el aeropuerto.
El conferencista saltó a la luz pública luego que el actor Will Smith protagonizara su historia personal en la película “En Busca de la felicidad”, en 2006. En el film se ilustra cómo le tocó vivir en la calle mientras se capacitaba para lograr un puesto como corredor de bolsa, hasta lograr, hoy, ser uno de los empresarios más reconocidos por su éxito en los negocios y las conferencias que dicta alrededor del mundo.
Gardner se convirtió en padre el 28 de enero de 1981, cuando nació su hijo Christopher Jarret Gardner Medina. En 1982 por fin pasó su examen para obtener la licencia y obtuvo empleo en Dean Witter Reynolds. En 1987 estableció su propia firma de bolsa de valores Gardner Rich & Co, en Chicago, Illinois.