Adriana Hernández Herrera
Tener un turismo que brinde multidestino y multiactividad es la cualidad principal que las aerolíneas buscan para invertir y generar buenos resultados en Centroamérica.
Un ejemplo es Costa Rica que en lo que va del año ha dado la bienvenida a cuatro nuevas aerolíneas: SouthWest, Alaska Airlines, Spirit Airlines, VECA y Volaris, con viajes a Baltimore, Los Ángeles, El Salvador, Guadalajara y Cancún; además de la frecuencia de Spirit Airlines a Houston y Avianca con una vuelo directo a San Andrés.
Con esto el país alcanza un total de 21 aerolíneas, de las cuales, las estadounidenses representan el 43% de la oferta total, con 9 empresas operando en Costa Rica, según datos de AERIS Holding Costa Rica.
Lea también: Cielos centroamericanos seducen a las aerolíneas
Mauricio Ventura, Ministro de Turismo de Costa Rica, aseguró los resultados positivos son parte de la lucha que se ha dado desde el 2011 por atraer más rutas, más líneas, más frecuencias, más asientos disponibles.
"Costa Rica está posicionado en la mente de los consumidores y esto, junto con las reuniones entre aeropuertos internacionales y aerolíneas, ha permito que se den nuevas ofertas", agregó Ventura.
Además: Costa Rica se roba la atención de aerolíneas estadounidenses
Guatemala es otro de los países que inicia el 2015 con más vuelos. Aquí Avianca abrió dos rutas, una hacia San Andrés y otra hacia Nicaragua; Volaris inauguró viales a Cancún y Guadalajara; mientras que la salvadoreña VECA, arribó con vuelos hacia El Salvador y Costa Rica.
Lea también: El bajo costo reconfigura los cielos centroamericanos
De acuerdo a la Dirección General de Aeronáutica Civil, con las nuevas rutas, los guatemaltecos tienen 14 opciones para viajar a más de 24 destinos. Siendo las compañías centroamericanas, las que lideran en presencia, con COPA, TAG, VECA, SOSA y Tropic Air y se dejan el 36% del mercado.
Para Hermes Navarro, gestor de inversiones del Instituto Costarricense de Turismo, "el atractivo turístico, el esfuerzo de las marcas país y las condiciones externas; como la baja del petróleo y la renovación de flotillas de las líneas aéreas; han permitido el acceso a rutas que antes eran muy caras y que no se podían instalar".
Lea también: ¿Quién tiene la mejor marca país de Centroamérica?
En el caso salvadoreño, se abrieron oportunidades para la empresa nacional VECA de extenderse a la región. En este mercado la oferta de aerolíneas ya se cuenta en 9 con acceso a 31 destinos, según el Ministerio de Turismo de éste país.