• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Científico costarricense representará a su país en conferencia sobre fusión nuclear

27 marzo 2020
in Mundo, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

*Por Maria-Isabel Reneau

El científico costarricense, Iván Vargas, representará a Latinoamérica en la Conferencia de Energía de Fusión (FEC), realizada por el Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA), una reunión dada cada dos años, donde solo participarán 28 de los mejores científicos del mundo para presentar sobre el tema de fusión nuclear; la conferencia se llevará a cabo en Ahmedabad, India.   

El IAEA pertenece al sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que tiene el propósito de acelerar y crecer la contribución de la energía nuclear para fines de paz, salud y prosperidad en el mundo; tendrá la responsabilidad de seleccionar las mejores contribuciones y elegir quienes definirán el programa científico.

Puede Interesarle: Conozca a la primera mujer técnico en pintura automotriz en Honduras

Vargas, el tico seleccionado, es doctor en física de plasmas y fusión nuclear y representará a Costa Rica en Ahmedabad, India; lugar donde se llevará a cabo la conferencia.  

“Es un logro país. Un logro para el Tecnológico de Costa Rica. Es un logro para todos los que hemos trabajado en este cambo de investigación en Costa Rica”, expresó Vargas.

No es la primera vez que científicos costarricenses participan en la Conferencia de Energía de Fusión; en 2016, el Dr. Vargas Blanco y el Ing. Jaime Mora Meléndez presentaron los resultados de los proyectos de investigación sobre dispositivos pequeños para fusión Tokamak esférico MEDUSA-CR y Stellarator SCR-1.

Lea También: La estrategia del SISCA y la FAO para reducir el hambre y la pobreza en la región

Vargas y su grupo de investigadores lograron la primera descarga de plasma, donde Costa Rica logró ser el primer país latinoamericano en hacer una descarga de plasma de alta temperatura en un dispositivo Stellarator; la iniciativa fue diseñada, construida y realizada por el Laboratorio de Plasmas para Energía de Fusión y Aplicaciones del Tecnológico de Costa Rica. (TEC)

La investigación en fusión nuclear tiene como objetivo una fuente de energía renovable, segura, limpia, respetuosa al medio ambiente; se utiliza el hidrógeno, el elemento más abundante del universo, en lugar de materiales radiactivos.

Tags: Conferencia de Energía de FusiónCosta Ricaenergía renovableFusión NuclearOrganismo Internacional de Energía AtómicaOrganización de las Naciones Unidas
Articulo anterior

Conozca a la primera mujer técnico en pintura automotriz en Honduras

Siguiente articulo

Las generaciones anteriores aún pueden educar a las nuevas

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

Trump: "Queremos destruir organizaciones como ISIS"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers