Panamá logro un cierre fiscal positivo al primer trimestre del año de US$204 millones, es decir que el Sector Público No Financiero (SPNF) registró ingresos por US$2,828 millones y gastos por US$ 2,623 millones, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Según lo expueso, los ingresos corrientes del Gobierno General subieron en US$63 millones, mientras que los ingresos del Gobierno Central bajaron US$18 millones (-1.1%).
Mientras tanto, los impuestos tributarios sumaron US$1,370 millones y los no tributarios US$301 millones, en el periodo en cuestión. De enero a marzo de este año, se dio a conocer que los gastos totales del SPNF bajaron en 12.4%, lo que representa US$373 millones en comparación al primer trimestre de 2016.
Además: Panamá incursiona en el mercado internacional de capitales
Por su parte, el MEF reportó que los gastos corrientes general, sin intereses, subieron 2%. Mientras tanto, los pagos de intereses producto de la deuda aumentaron 6.4% y los gastos de capital disminuyeron 50.4%. El balance positivo del SPNF equivale a 0.3% del Producto Interno Bruto (PIB).
Asimismo, se detalló que entre los principales proyectos de inversión del SPNF están el Fortalecimiento de la Producción Nacional de Granos (US$34.4 millones); el Metro de Panamá (US$31.9); Techos de Esperanza (US$21.1 millones); Renovación Urbana de Colón (US$17.3 millones), y la construcción del Complejo Habitacional en Arrijan (US$7.1 millones), entre otros.