• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Cinco acciones del agro que oxigenarían la economía nicaragüense

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T, Sostenibilidad
Share on FacebookShare on Twitter

Expertos del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) recién presentaron el estudio Incidencia de la Política Fiscal en la Desigualdad y la Pobreza en Nicaragua, en el cual sugieren cinco acciones para convertir la política fiscal en factor de desarrollo socioeconómico enfocado en el área rural.

¿Por qué Nicaragua compra 50 tanques de guerra?

Luego de varios meses de indagaciones y análisis los expertos centroamericanos diseñaron intervenciones que permitan revertir los bajos ingresos de los hogares rurales, las pocas oportunidades de empleo, la falta de cobertura y calidad de los servicios de educación, salud, protección social y agua segura.

Icefi -que presentó el estudio con su aliado local el Instituto Nicaragüense de Investigaciones y Estudios Tributarios (INIET)- propone: pasar de una estructura tributaria regresiva a una progresiva, optimizar la distribución del gasto público para obtener mayor resultado en la disminución de la pobreza y la desigualdad, universalizar el acceso a la educación y la salud, impulsar la empleabilidad formal en el área rural y buscar un acuerdo fiscal integral.

¿Qué deberá enfrentar el agro centroamericano en 2016?

“La implementación de las propuestas costaría a Nicaragua el 9,79% de su producto interno bruto para el año 2025, pero implicaría que el sector rural del país se transforme en actor fundamental del desarrollo nacional”, aseguran los investigadores en su reporte.

En Nicaragua casi la mitad de los 6.4 millones de habitantes residen en zonas rurales y representa un porcentaje mayoritario de la población en condición de pobreza y pobreza extrema.

Sobre el pago de impuestos y su correcto uso para contribuir a disminuir la pobreza y la desigualdad en el mundo, Angus Deaton -Premio Nobel de Economía 2015- comenta: “Se corre el peligro de incurrir en terribles desigualdades si quienes han escapado de la indigencia utilizan su riqueza para impedir el paso a los que aún están presos en la miseria”.

Tags: agroCampesinosDesarrollo RuralImpuestosPobreza
Articulo anterior

Costa Rica postula 41 innovaciones “verdes” ante Latinoamérica

Siguiente articulo

Sube recaudación en Panamá durante el primer cuatrimestre

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo

Telefonía móvil retoma la senda de crecimiento en Costa Rica

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers