• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Cinco áreas donde se puede usar la inteligencia artificial

27 marzo 2020
in Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

En la actualidad, encontramos inteligencia artificial (AI) en vehículos autónomos, aplicaciones médicas, motores de búsqueda, asistentes virtuales y sistemas para reconocimiento de imágenes. Pero, ¿es esta tecnología una verdadera realidad? Algunas personas afirman que la AI no es algo “verdadero” todavía y que van a pasar muchos años hasta que podamos crear una auténtica aplicación basada en AI.  Vamos a ver hasta dónde hemos llegado con esta tecnología y el potencial que tiene para la sociedad y la vigilancia.

Algunos individuos piensan que la AI puede convertirse en una tecnología revolucionaria en soluciones para vigilancia y resulta fácil entender esta afirmación. Los sistemas basados en AI pueden analizar enormes cantidades de datos, algo que es, por supuesto, una ventaja cuando necesitas revisar horas de imágenes de vigilancia. Mediante el “aprendizaje” del movimiento de los objetos, su tamaño, si tienen dos brazos y dos piernas y su velocidad, una aplicación basada en AI clasifica la información para, por ejemplo, decidir si es posible que el objeto sea humano.

AI, Machine Learning y Deep Learning

La inteligencia artificial (AI) es el acto de estimular cualquier tarea intelectual. Un componente esencial de la AI es la inteligencia artificial (Machine Learning, ML) y, a veces, las dos expresiones son intercambiables. La tecnología de  AI usa algoritmos para analizar datos, aprender de ello y realizar predicciones. Sin embargo, para imitar el complejo cerebro humano, un ordenador necesita una gran cantidad de entrenamiento.

Le puede interesar: “¿Cómo prevenir el acoso sexual en una empresa?”

El llamado aprendizaje profundo (Deep Learning, DL) es un mecanismo avanzado para implementar la ML, pero requiere una enorme cantidad de datos, clasificaciones avanzadas y varias capas de análisis para producir un conocimiento “más profundo”.  El DL precisa una gran capacidad informática y se realiza mayoritariamente con servidores equipados con múltiples procesadores en sus GPU, pero, cuando los dispositivos en la periferia de la red incrementen su capacidad en computación, algunas aplicaciones  se trasladarán ahí en el futuro.

AI en vigilancia

Siempre que exista la necesidad de procesamiento y análisis de enormes cantidades de datos, los ordenadores superan a los seres humanos.  Un sistema bien entrenado basado en AI puede llevar mucho más allá los análisis de datos e imágenes.  Esta capacidad puede tener un gran uso práctico en muchas aplicaciones.

Optimización empresarial y ciudades inteligentes

La AI tiene también potencial para hacer más precisos los sistemas actuales, agilizando el flujo de visitantes en centros comerciales o el tráfico en carreteras muy transitadas.  Con los sistemas de vigilancia equipados con AI, si se utilizan en varios servidores, es posible detectar patrones de conducta no usuales, así como usar datos para optimizar la eficiencia operativa en los establecimientos.  O puedes permitir que un sistema basado en AI vigile las autopistas más importantes, facilitando el flujo de tráfico y ofreciendo respuestas rápidas a los informes de accidentes.

También: “Google presenta herramientas para combatir desinformación”

La experiencia humana supera a la tecnología de AI

Una aplicación basada en AI puede detectar con éxito que una persona que corre, pero, al contrario que los seres humanos – que pueden poner esos datos dentro de un contexto esencial-, la aplicación no puede saber por qué corre esa persona: ¿para tomar un autobús o porque acaba de robar un banco? A pesar de las promesas de las compañías que usan AI en vigilancia, un ordenador todavía no puede entender lo que captura en video con la misma precisión que un ser humano.  Esta falta de precisión hace que los sistemas actuales de AI se usen mayoritariamente como soporte para la toma de decisiones.

Calidad de los datos

La usabilidad de la imagen tiene siempre una gran importancia.  Sin “materia prima” en términos de imagen y vídeo de alta facilidad, un sistema basado en AI no puede analizar nada. Si las cámaras no pueden ocuparse de una luz complicada o si los ángulos son erróneos, la tecnología de AI no tiene nada que analizar o extraerá conclusiones equivocadas.  Un entorno activo, con árboles balanceándose con el viento o una persona que lleve algo que el sistema de AI considere irregular, puede activar muchas falsas alarmas. Por lo tanto, la AI puede usarse para determinar la relevancia aproximada de un incidente, para avisar posteriormente a una persona para decidir la respuesta que se debe llevar a cabo.

Tags: Deep LearningIArobotsTecnología
Articulo anterior

BID alerta sobre impacto en la economía latinoamericana por escasas inversiones

Siguiente articulo

¿Cuáles son las tendencias de servicio al cliente para el año 2020?

Related Posts

Se realiza en Costa Rica evento para promover encadenamiento productivo con zonas francas
Actualidad

Se realiza en Costa Rica evento para promover encadenamiento productivo con zonas francas

(M&T)-. Con el fin de continuar fortaleciendo las relaciones entre pequeñas y medianas empresas Pymes con empresas amparadas al Régimen...

6 julio 2022
Llega a Guatemala la nueva Mitsubichi Outlander 2023 
Life Style

Llega a Guatemala la nueva Mitsubichi Outlander 2023 

(M&T)-. Excel, empresa líder en distribución, venta y servicios de automóviles en la región y distribuidor exclusivo de Mitsubishi...

5 julio 2022
Continúa la preocupación por el petróleo en Estados Unidos
Columnista Invitado

Preocupa el realineamiento del petróleo

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

5 julio 2022
Centros de distribución de PepsiCo alimentos en Guatemala recibe la certificación Leed Oro 
Revista Digital

Centros de distribución de PepsiCo alimentos en Guatemala recibe la certificación Leed Oro 

(M&T)-. Con el objetivo de reiterar su compromiso con el medio ambiente y su visión de Ganar con PepsiCo Positivo,...

5 julio 2022
Siguiente articulo

¿Cuál es el perfil del nuevo consumidor?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers