Como parte de su gira por varios países de Centroamérica Jeffrey Eisenberg, realizó un seminario sobre “¿Cómo incrementar sus ventas?” dirigido a altos empresarios en Nicaragua. Dentro del evento brindó los consejos necesarios para que las empresas experimenten un gran crecimiento en estos tiempos donde la tecnología y los modelos de negocios son innovadores.
1-Para que usted logre sus metas es importante que el cliente logre las suyas: los clientes deben lograr los que ellos necesitan primero, parece obvio pero es otra perspectiva es decir hay que pensar en ese cliente en vez de pensar en cómo convencer con estrategias para que compre su producto.
Le puede interesar: “¿Cómo generar un sistema que incremente sus ventas?”
2-Todos tenemos cosas que nosotros no vemos pero los demás sí: tal vez usted en los negocios quiere ocultar su porcentaje de ganancia pero hoy como funcionan los negocios es abrir el área lo mas posible aunque entiendo que siempre hay resistencia. Por ejemplo, aunque nosotros pensemos que están satisfechos puede ser que no sea así.
3-Los clientes forman su propia perspectiva: hoy la gente tiene celulares, la estrategia ya no es que nosotros le digamos cómo es nuestro producto sino que los clientes tienen la marca en sus manos y ellos deciden si es bueno o no.
Además lea: “¿Qué consejos brindó Jeffrey Eisenberg para incrementar las ventas?”
4-Nosotros imaginamos que el cliente nos ve como nosotros nos vemos: de acuerdo a un estudio el 80% de la empresas creían que se centraban en el cliente pero apenas el 8% de los clientes pensaban de esta manera y entonces las empresas deben darse cuenta que hay un nivel grande de diferencia entre las percepciones.
5- Muchos modelos de negocios fracasan porque los clientes no están satisfechos: entonces si algo va mal debemos mejorar los procesos de las empresas. Les doy el ejemplo de que Amazon tiene cuatro pilares, los cuales lo han mantenido en la cima y son que el cliente es su centro, optimización es decir mejorando constantemente las cosas, cultura de innovación y finalmente la agilidad corporativa.