• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Cinco bancos digitales que marcan tendencia en Latinoamérica

27 marzo 2020
in Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Los bancos digitales llegaron para quedarse. Crear una cuenta en pocos minutos, evitar esperas y trámites, tener cero costos de mantenimiento, ofrecer plazos fijos y créditos a tasa accesible y emitir tarjetas de crédito, son parte de la carta de presentación de estas compañías que operan 100% online.

En Mercados & Tendencias te mostramos cinco de los bancos digitales más importantes de la región, algunos de ellos startups y otros proyectos pertenecientes a bancos tradicionales:

1) Wilobank, Argentina

Wilobank se presenta como el primer banco 100% digital del país. Sujeto a las regulaciones impuestas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), comenzó a operar en julio de 2018 y cuenta a la fecha con más de 25.000 usuarios. Al no tener sucursales, ofrece a los clientes la posibilidad de realizar operaciones desde sus teléfonos durante las 24 horas, brindando atención omnicanal y personalizada. Con el objetivo de afianzarse en un modelo de bancarización inclusivo, Wilobank pretende posicionarse en la región como un referente de la banca digital.

2) Banco Original, Brasil

El de Banco Original es el primer caso de un banco latinoamericano nacido 100% digital, creado a partir de la fusión del Banco JBS con el Banco Matone. La institución financiera, con injerencia en el área de corporaciones, agronegocios y minoristas, inició en 2013 las inversiones para creación de un banco 100% digital.

También lea: “China quiere expandir uso de moneda RMB en Latinoamérica”

Con la “cultura y esencia innovadora de una startup, sumada a la experiencia de un banco sólido”, sus servicios incluyen desde la apertura de cuenta corriente a través del teléfono móvil, hasta la integración de otros procesos (transferencias, pagos, depósito de cheques por captura de imagen, inversiones premium y retiros en moneda extranjera en cajeros automáticos propios). Desde esa línea, se pensó en una plataforma innovadora, multicanal y segura, en un entorno totalmente online.

3) Nubank, Brasil

Nubank es una startup brasileña pionera en el segmento de servicios financieros, que en menos de 5 años se convirtió en la quinta emisora de tarjetas de créditos del país. En 2014 lanzó su primer producto, una tarjeta de crédito internacional con la bandera Mastercard, sin vencimiento y completamente administrada a través de una aplicación. En 2017 lanzó el Nubank Rewards –su programa de beneficios- y la NuConta, cuenta digital que ya es usada por más de 5 millones de brasileños.

Enfocándose en la experiencia de los clientes, Nubank tampoco cuenta con sucursales y -a diferencia de los otros emisores de tarjetas de crédito- no cobra costo de emisión y mantenimiento, en tanto sus tasas de interés son considerablemente inferiores que su competencia. En marzo del 2018, logró ingresar al pequeño grupo de empresas latinoamericanas de base tecnológica clasificadas como “unicornio”, al ser valuada en más de U$S 1.000 millones.

Le puede interesar: “Plataformas inteligentes facilitan la transformación digital”

4) Bancolombia, Colombia

Diferentes informes coinciden en que Colombia se encuentra a la vanguardia en el segmento de la banca digital. Esto se debe en parte a que muchos bancos tradicionales entendieron que para crecer y sostenerse en el mercado debían volcar sus servicios a los canales digitales.

En tal sentido, Bancolombia fue uno de los primeros bancos en apostar por lo digital en Latinoamérica. Cada semestre las transacciones digitales que se realizan a través de la compañía crecen exponencialmente, en tanto la entidad ya ofrece todos sus servicios a través de aplicaciones: desde una billetera móvil, hasta herramientas para inversores y empresarios.

5) Albo, México

Contrariamente a los casos anteriores, en su carta de presentación Albo se define como una solución digital impulsada con el objetivo de “decirle adiós a los bancos”. Creada en 2016, brinda un servicio de cuenta digital para recibir, transferir, pagar y comprar. Con el teléfono móvil propio como única sucursal, Albo hace hincapié en la transparencia y operatividad de los servicios financieros, que permiten mejorar la experiencia del cliente, informó Reporte Fintech.

Tags: bancadigitalLatinoamérica
Articulo anterior

¿Cuántos empleos se han perdido por la crisis política en Nicaragua?

Siguiente articulo

Siete prioridades de los gerentes en Panamá para este 2019

Related Posts

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial
Columnista Invitado

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

19 mayo 2022
Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio
eCommerce

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio

(M&T)-. Las empresas han encontrado en el comercio electrónico una herramienta capaz de impulsar sus ventas aumentando su alcance,...

18 mayo 2022
EIU: aptitud digital ayudó a las organizaciones a adaptarse al covid-19
Life Style

Excel le da luz verde a los sueños de todos los guatemaltecos con su mega promoción anual

(M&T)-. Con el propósito de brindar facilidades de pago e increíbles descuentos a los guatemaltecos para que puedan ahorrar, prosperar...

18 mayo 2022
Mercado eléctrico de Centroamérica negoció en 2019 cifra récord
Actualidad

Empresas energéticas del estado logran altos niveles de cumplimiento gracias al mantenimiento planificado

(M&T).-  LaGeo es la empresa estatal encargada de generar energía a partir de la geotermia, un recurso valioso que...

18 mayo 2022
Siguiente articulo

¿Cuánto han aumentado las finanzas del Estado salvadoreño por remuneraciones?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers