• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Cinco claves económicas que definirán el 2018

27 marzo 2020
in Economía, Finanzas, Mundo
Share on FacebookShare on Twitter

Cada vez son más las grandes naciones que, como Estados Unidos, han alcanzado su PIB potencial y se disponen a superarlo. A pesar de ello, no se pueden negar las preocupaciones que flotan y cada vez flotarán más en el ambiente. La primera es el estancamiento de los salarios reales y la lentitud en la recuperación de la productividad. Otra importante son los riesgos geopolíticos de líderes imprevisibles y escépticos ante la globalización como Donald Trump, vuelcos inesperados como el Brexit o crisis territoriales como la de Cataluña.

Los expertos sostienen que este año el crecimiento económico se verá marcado por cino aspectos:

Un fuerte crecimiento, empleo y baja inflación: el Fondo Monetario Internacional (FMI), con mucha prudencia, sostiene que en 2018 un año donde el PIB global habrá aumentado un considerable 3,7%.  El origen de este crecimiento? Esencialmente, el propio impulso de la recuperación económica, el fortalecimiento de la demanda sobre todo en China y en los países desarrollados y, en términos más globales, el incremento de la confianza y la actividad de los inversores, la reactivación de la producción industrial, la mejora en el acceso al capital y las condiciones de financiación y, por fin, unos precios del petróleo que, a pesar de su recuperación, se mantendrán el año próximo por debajo de los niveles de 2010.

Lea también: La economía global triplicará su crecimiento en 2050

El estancamiento de los salarios reales: que no va a mejorar sustancialmente en 2018, se ha enquistado sobre todo en los países desarrollados, después de la fuerte caída que sufrieron con la primera embestida de la crisis mundial en 2008 y 2009. La causa general es la lenta recuperación de la productividad.

Reformas estructurales: los momentos de fuerte crecimiento económico y recuperación pueden convertirse en oportunidades para hacer reformas en los países que las necesitan. Con certeza, en los Estados desarrollados, 2018 será el año en que se debatan nuevas medidas fiscales progresivas y de eficiencia del gasto que contengan el galope de la desigualdad, muy especialmente allí donde los salarios reales avancen menos y donde las cifras de paro, pobreza y precariedad sean elevadas.

Además: La economía global continúa engripada

Nuevos estallidos geopolíticos y gobiernos contra el comercio: dejamos un año donde hemos vivido, debido a crisi geopolíticas. Muchos de estos conflictos han generado consecuencias económicas inesperadas. Es imposible prever las sorpresas que nos deparará el año que viene, pero también es ingenuo asumir que no habrá más o que no jugarán un papel importante.

El principio del fin del lavado de dinero y la evasión fiscal: culmina el asedio contra los paraísos fiscales.  El año pasado se decía que en 2017 se pondría en marcha un estricto protocolo internacional llamado CRS (Common Reporting Standards), que exigiría que las entidades financieras, incluidas las gestoras de activos y las aseguradoras, compartieran los datos fiscales de sus clientes automáticamente con las agencias tributarias de los Estados donde residen.

Tags: Finanzas
Articulo anterior

Oportunidades de emprendimiento e innovación en Honduras

Siguiente articulo

Guatemala: Valladares asume como Ministro de Economía pese a señalamientos

Related Posts

Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Presencia de China en Latinoamérica ganó impulso en 2017

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers