Por Jimena Guerrero, INCAE Business School
Ese fue el testimonio que compartió una exitosa consultora internacional en temas de liderazgo y desarrollo profesional, que participó como panelista en el conversatorio “Successful Women Leaders”, organizado por McKinsey & Company y el departamento de Career Services de INCAE.
Uno de los temas principales de la actividad fue el balance entre el trabajo y la vida personal. Lograr un equilibro parece una utopía, pero no hay por qué renunciar a la vida personal para obtener el éxito profesional, ni viceversa.
¡Es posible tener ambos! Fue el mensaje que dio un grupo de mujeres profesionales que participaron en el evento. Sus consejos han sido vitales para que disfruten de un éxito integral, estos fueron algunos de ellos:
Le puede interesar: “Avances y desafíos de las finanzas guatamaltecas”
1-Venza el miedo: es normal pensar que no podrá manejar la presión ni cumplir con todo. Tal vez está dudando si aceptar el trabajo que le ofrecieron porque es mucha responsabilidad, pero la recomendación es que, ¡lo haga! Es normal tener miedo, pero si no se lanza, se va a arrepentir
2-Defina prioridades: piense en sus prioridades cada día, ¿cuál es la de hoy? ¿Tomarse un café con amigas?, ¿leer un libro?, ¿dormir más? Si su meta es estar en casa a las 6pm hoy, haga una lista de tareas y distribuya el tiempo de forma en que le sea posible cumplirlas.
Si define aquello que es realmente importante para usted, puede darle prioridad por encima de otras que no le resultan tan relevantes. Si para usted es indispensable hacer ejercicio y no le importa madrugar, levántese media hora más temprano para entrenar.
3-Encuentre aliados: es más sencillo cuando tiene gente que la apoya. Un aliado puede ser su pareja haciendo algunas tareas de la casa, su mamá cuidando a sus hijos o una amiga saliendo a tomar un vino un miércoles después del trabajo para que se relaje.
Además lea: “¿Cuál es su estilo de liderazgo?”
4-Comuníquese mejor: si está insatisfecha con su situación laboral, hable con sus jefes para intentar llegar a un punto medio. En Latinoamérica las empresas suelen ser más tradicionales y menos flexibles con respecto a horarios y teletrabajo, pero sea sincera y no pierda la oportunidad de conversar.
Y si está buscando nuevas oportunidades laborales, investigue, pregunte sobre la cultura organizacional, hable con empleados y sea honesta con respecto a lo que busca. En tiempos de Facebook y LinkedIn es sencillo averiguar cómo es realmente la compañía.
5-Acepte la imperfección: hay días que sentirá que es la mejor profesional del mundo, pero también la peor hija/pareja/hermana/amiga/madre, porque pasó muchas horas concentrada en algún proyecto; mientras otros días se sentirá culpable porque le dedicó mucho tiempo a asuntos personales y salió temprano del trabajo. ¡No puede ser perfecta todo el tiempo y eso está bien!
No se encuentra un equilibrio de la noche a la mañana, es un proceso que se mantiene a lo largo de su carrera. El balance dependerá de las decisiones que tome día tras día y de cómo define sus prioridades. Estas decisiones las debe tomar usted misma. No se deje llevar por la vida o carreras de otras personas, pues lo que les genera felicidad a ellas, puede no hacerlo para usted.
Tenga claro que puede ser tan exitosa como usted quiera y trabajar tan duro como pueda; pero si llega a su casa y siente que algo le falta, debe actuar para solucionarlo. ¡Nunca se conforme con una vida o carrera que no le hace sentir plena!