• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Cinco consejos para disfrutar de fin de año sin endeudarse

27 marzo 2020
in Actualidad, Gerencia, Noticias
Cinco consejos para disfrutar de fin de año sin endeudarse
Share on FacebookShare on Twitter

El tan esperado aguinaldo es para muchos la oportunidad de comprar aquellas cosas de las que en el año se privaron, pero destinar este ingreso extra a compras, a largo plazo puede derivar en una falta de estabilidad financiera.

Y es que son muchos son los motivos que llevan a gastar de más en esta época, el falso sentimiento de riqueza por el ingreso adicional del aguinaldo, que se suma a la euforia que provoca la Navidad, el Año Nuevo y las vacaciones, así como las tendencias consumistas impulsadas por las “promociones”, son solo algunos de los factores que influyen en los hábitos de compra que llevan a gastar de más en estos días.

Los expertos aseguran que poner en práctica algunos consejos pueden ayudar a las familias a disfrutar al máximo de estas fiestas de fin de año sin endeudarse.

Además: Compras inteligentes y seguras para Millennials en el Black Friday

1. Definir primero los gastos fijos. Para ello es importante elaborar un presupuesto donde se asignen cuáles son los compromisos de pago como el alquiler o compra de la vivienda, el pago de los servicios de agua y luz, educación y alimentación. Así sabrá con exactitud el dinero extra con el que cuenta.

2. Evitar gastos innecesarios. No asumir gastos, el ingreso extra solo se da en diciembre y no se pueden asumir deudas o créditos que tengan que pagarse a través del año. Es importante recordar no derrochar este dinero extra, lo cual no significa que no debe darse un gusto, pero siempre se recomienda ahorrar un porcentaje para gastos futuros.

3. Comprar con anticipación.Dejar las compras para último día es bastante común, pero hacerlo  representa, además precios exagerados, filas eternas en los centros comerciales, incluso puede que ya no encuentre lo que busca. Realizar compras con anticipación le permite poder escoger, comparar y ahorrar.

También: Invierta inteligentemente su aguinaldo

4. No dejarse llevar por las promociones. La fascinación por las ofertas muchas veces es una trampar a largo plazo. Frases como “empiece a pagar dentro de tres meses” llevan un porcentaje de interés que incrementa el precio del valor real del producto. Es importante aprovechar solo aquellas promociones que se necesitan y no comprar todo lo que la publicidad ofrece.

5. Alerta con el endeudamiento. Estar consciente de que si consume más de lo que sus ingresos le permiten esto podría traducirse en deudas que a larga le pasaran una cara factura a sus finanzas.

En definitiva, evitar las deudas es una práctica que favorecerá las finanzas personales y la vida en general. Solo hace falta un poco de autocontrol, responsabilidad y organización para dar cumplimiento a las metas financieras en el marco del fin de año.

Tags: FinanzasPresupuestoVacaciones
Articulo anterior

¿Cómo mejorar la eficiencia de su empresa aprovechando los canales digitales?

Siguiente articulo

Costa Rica: Planillas laborales incrementarían en Primer Trimestre del 2020

Related Posts

Covid-19 y huracanes: ¿Cómo puede salir adelante Honduras?
Actualidad

Covid-19 y huracanes: ¿Cómo puede salir adelante Honduras?

Por: Malka Mekler La llegada de la pandemia del covid-19 no fue lo único que afectó en el 2020-2021...

3 marzo 2021
Materias primas se levantan tras bache ocasionado en 2020
Actualidad

Materias primas se levantan tras bache ocasionado en 2020

Por: Isaac Cohen, analista y consultor internacional, exdirector de la oficina de la CEPAL en Washington.  (M&T)-.Entre las tres...

3 marzo 2021
Marketing de proximidad, los nuevos paradigmas
Columnista Invitado

Marketing de proximidad, los nuevos paradigmas

Por: Max Sequeira Cascante, Consultor Gestión Empresarial-Conferencista Internacional La entrada del siglo XXI, no solo supone un nuevo camino, sino...

3 marzo 2021
¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?
Actualidad

¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?

Por: Malka Mekler “Venimos de un 2020 donde estábamos muy golpeados, con una economía muy golpeada y una expectativa...

3 marzo 2021
Siguiente articulo

Economía de LATAM se contraerá al finalizar 2019

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers