• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Cinco consejos para que su Pyme sobreviva

27 marzo 2020
in Coaching, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El mundo empresarial avanza rápidamente y es cada vez más competitivo, la revolución digital ha incorporado nuevas exigencias para las empresas, y asimismo ha abierto nuevas oportunidades de negocio.

José Paulo Martínez, asesor empresarial y profesor de la Universidad Creativa, explica que hay un período inicial de 3 años en el que muchas PYMES desaparecen, conocido como la  zona de muerte. Para sobrevivirla, el experto ofrece cinco  consejos básicos, alineados a las necesidades actuales.

1-Asesorarse con un abogado. Lo más importante al iniciar un proyecto o empresa es tener claros los requerimientos y obligaciones legales, asociados a la naturaleza del mismo (tema tributario, registro de marca, figura jurídica, contratación de servicios profesionales, etc… 

Además:  Pyme costarricense enfocada en robótica avanza a pasos agigantados

2-Priorizar el proceso de planificación. Es indispensable invertir tiempo en elaborar un plan estratégico que contemple lo operativo, lo comercial, lo financiero y las metas de crecimiento, alineadas con la capacidad de la empresa. Debemos saber dónde estamos hoy y dónde queremos estar en 5 años, y marcar el camino para lograrlo, tomando en cuenta los recursos que tenemos y la velocidad a la que podemos hacerlo

3-Prepararse en Marketing Relacional. Todo empresario debe relacionarse, necesita del ecosistema a su alrededor para crecer. No solamente hablamos de alianzas externas o posibles clientes, sino de las relaciones que necesita una empresa internamente para operar y la capacidad de su líder de delegar cada área a un experto en la materia.

4- Desarrollar una estrategia digital. Es inevitable hoy en día tener presencia digital y mientras más sólida sea nuestra estrategia desde el inicio, mejores posibilidades tendremos de sobrevivir y crecer.

5- Determinar la fortaleza emocional. El emprendedor debe tener la energía, tiempo y disciplina para sacar adelante su idea. Esto tiene mucho que ver con el momento de la vida que estemos pasando, valorar si hay alguna situación que nos esté consumiendo tiempo que debemos resolver antes de poner en marcha nuestro proyecto.

Tags: consejosCosta RicaPyme
Articulo anterior

OCDE insta a los gobiernos a ayudar a sus Pymes

Siguiente articulo

Responsabilidad Social genera involucramiento de empresas

Related Posts

Eustress vs distress: el bueno y el malo
Coaching

Eustress vs distress: el bueno y el malo

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hoy día hay muchas formas de catalogar al stress. Aquel no deseable...

7 julio 2021
Procrastinar: la excusa perfecta de la derrota
Coaching

Procrastinar: la excusa perfecta de la derrota

Por: Patricia Arias, CEO de ComunicArte, Escritora y Conferencista Internacional “Más tarde lo haré” “No se preocupe, si no...

6 julio 2021
OKR: transformando el camino exponencial

OKR: transformando el camino exponencial

(M&T)-.    Para abordar este tema, hay que empezar por el significado y saber que OKR son las siglas en inglés...

31 mayo 2021
Maestría en estrategia aplicada se abre paso en Centroamérica

Maestría en estrategia aplicada se abre paso en Centroamérica

La maestría en estrategia aplicada se abre paso en Centroamérica como un programa internacional de alto impacto. En un...

17 mayo 2021
Siguiente articulo

Mipymes ganaderas podrán optar por créditos para combatir cambio climático

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers