• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Cinco datos claves en ciberseguridad que le ayudarán en su empresa

Investigación del Ponemon Institute y publicado por IBM Security reveló que los principales riesgos son credenciales comprometidas y configuración incorrecta de la nube.

6 noviembre 2020
in Columnista Invitado, Noticias
Cinco datos claves en ciberseguridad que le ayudarán en su empresa
Share on FacebookShare on Twitter

 

Por:  Luis Alonso Ramírez, Gerente Regional de Ciberseguridad de GBM.

El decimoquinto informe anual sobre el costo de una brecha de datos, elaborado por el Ponemon Institute y publicado por IBM Security, revela cinco datos claves en la estrategia de ciberseguridad empresarial.

El Informe indica que el costo de una brecha de datos de 2020 promedió US$3,86 millones, aproximadamente un 1,5% menos que el estudio de 2019.

Los 5 datos más importantes para la ciberseguridad empresarial son:

  1. Automatización de la seguridad y preparación para la respuesta a incidentes

Se descubrió que detectar una brecha lo más rápido posible mediante el uso de la automatización y responder para contener la brecha más rápido con un equipo de respuesta a incidentes (IR) capacitado y preparado, limita significativamente los daños financieros de una violación de datos.

Además: CEO de GBM: “Apostamos por los servicios y la consultoría”

En el estudio de 2020, el costo promedio de una brecha de datos en organizaciones que han implementado tecnologías de automatización de seguridad, como inteligencia artificial, aprendizaje automático, análisis y orquestación automatizada, fue mucho menor que en organizaciones que aún no han implementado estas tecnologías. De hecho, el costo promedio de una brecha en organizaciones con automatización de seguridad completamente implementada fue de US$2,45 millones, en comparación con US$6,03 millones en organizaciones sin automatización de seguridad, o una diferencia de US$3,58 millones.

  1. Las unidades de PII cuestan más que otros tipos de registros

Por primera vez, el informe profundiza en el costo por registro de una filtración de datos según los tipos de registros involucrados. La información de identificación personal fue el tipo de registro más caro, con un costo promedio de US$150 por registro perdido o robado, en comparación con el costo por registro de propiedad intelectual (US$147), registros de clientes anónimos (US$143) o PII de empleado (US$141). La PII del cliente fue el tipo de datos más comprometido, presente en el 80% de las infracciones analizadas.

  1. Las credenciales comprometidas y la configuración incorrecta de la nube son los principales vectores de ataque

Los ataques maliciosos fueron responsables del 52% de las brechas. Los vectores de ataque más frecuentes incluyeron credenciales comprometidas (19% de las brechas maliciosas), mala configuración de la nube (19%) y vulnerabilidades en software de terceros (16%). Estos tres vectores de ataque también son los más costosos, con brechas debidas a credenciales comprometidas con un promedio de US$ 4,77 millones, vulnerabilidades en software de terceros con un promedio de US$4,53 millones y fallas de configuración incorrecta en la nube con un promedio de US$ 4,41 millones.

También: Tres elementos para la protección de datos ante el covid-19

  1. El ransomware y los ataques destructivos son más costosos que las brechas promedio

No todas las brechas de datos implican el robo o la filtración de datos; a veces, los registros se destruyen o se retienen como rehenes para obtener un rescate. Por primera vez, el informe analizó el costo de las infracciones relacionadas con malware destructivo y ransomware. La brecha de malware destructiva promedio costó US$4,52 millones y la brecha de ransomware promedio costó US$4.44 millones.

  1. Los ataques de estados nacionales son infracciones maliciosas poco comunes, pero más costosos

El tipo más común de infracción maliciosa fue causado por atacantes con motivaciones financieras (53% de las infracciones maliciosas), en comparación con los actores de amenazas del estado nación (13%) y los actores de amenazas hacktivistas (13%). Aunque menos común, el costo promedio de una infracción fue más alto para las infracciones patrocinadas por el estado (US$4,43 millones) y las infracciones hacktivistas (US$4,28 millones) que las infracciones motivadas financieramente (US$4,23 millones).

El estudio de este año analizó 524 violaciones de seguridad que ocurrieron entre agosto de 2019 y abril de 2020, en organizaciones de todos los tamaños, en 17 geografías y 17 industrias.

El tiempo promedio para identificar y contener una brecha de datos fue de 280 días en el estudio de 2020, casi idéntico al promedio de 279 días en 2019.

Además: Campaña de phishing pone en riesgo datos bancarios en Fortnite y otros videojuegos

GBM está consciente de los retos que enfrentan las organizaciones en materia de seguridad y es por eso que ha definido un portafolio de soluciones y servicios que le permite a sus clientes apalancar sus esfuerzos en seguridad con tecnología de punta. Para conocer más sobre este portafolio visite https://www.gbm.net/es/security-information

Tags: CiberseguridaddatosGBM
Articulo anterior

Alexander Torrenegra, de Shark Tank Colombia, participará en encuentro regional para emprendedores

Siguiente articulo

Conozca el nuevo Geely GX3 2021 que llegó a Costa Rica

Related Posts

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

20 mayo 2022
Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial
Columnista Invitado

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

19 mayo 2022
Inversiones Bolívar comienza la construcción de   Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico
Actualidad

Inversiones Bolívar comienza la construcción de Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico

(M&T)-. Inversiones Bolívar colocó la primera piedra de la  Plaza Comercial Pasares, ubicada en el km. 35 ½ carretera...

19 mayo 2022
Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio
eCommerce

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio

(M&T)-. Las empresas han encontrado en el comercio electrónico una herramienta capaz de impulsar sus ventas aumentando su alcance,...

18 mayo 2022
Siguiente articulo
Conozca el nuevo Geely GX3 2021 que llegó a Costa Rica

Conozca el nuevo Geely GX3 2021 que llegó a Costa Rica

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers