• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Cinco pasos para garantizar la seguridad de los dispositivos conectados

27 marzo 2020
in Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

El Internet de las Cosas (IoT) es hoy uno de los conceptos más utilizados, son, por ejemplo, los dispositivos como Smart TV, asistentes e incluso luces con conexión a internet que conforman los llamados “hogares inteligentes”.

Aunque estos dispositivos tienen grandes ventajas que simplifican muchas tareas cotidianas, pueden representar un peligro. Las compañías se han preocupado por perfeccionar los dispositivos IoT para hacerlos más eficientes y mejorar la experiencia de usuario, mas no han prestado la necesaria atención en reforzar la seguridad.

 “En este ámbito, la principal preocupación de los usuarios es su privacidad, ya que en un ataque puede verse comprometida la información personal de un individuo, de una compañía, e incluso grandes bases de datos con información sensible” comentó Randall Quirós, presidente de SAP Centroamérica.

Le puede interesar: “La importancia de una buena experiencia usuario en tiendas en línea”

Cualquier dispositivo con conexión a internet puede ser víctima de un ataque. De acuerdo con la compañía de seguridad informática ESET, pese a que el 70 % de los usuarios están conscientes de que muchos dispositivos IoT son inseguros, el 62 % afirman que no dejaría de utilizarlos.

Pero, ¿cómo se podría reforzar la seguridad de los dispositivos conectados a IoT a nivel usuario? Expertos facilitan estos cinco consejos de prevención.

1-Cambiar las contraseñas. Es importante que cada dispositivo IoT tenga su propia contraseña, la cual debe cambiarse al menos dos veces al año.

2-Utilizar una red secundaria. Crear una red exclusiva para los dispositivos IoT permitirá que, aun si se accede a ellos, los atacantes no puedan ver la información personal que se mueve a través de la red principal.

3-Mantener los dispositivos actualizados. Las actualizaciones suelen incluir nuevos protocolos y parches de seguridad necesarios para mejorar la protección de sus dispositivos IoT.

4-Limitar el uso de datos en la nube. Antes de utilizar esta característica, es importante leer los términos de privacidad e investigar sobre las medidas de seguridad que utilizan para proteger su información.

5-Cuidar los lugares donde utiliza los dispositivos inteligentes. Lo ideal es deshabilitar la conexión de su dispositivo mientras no esté en uso.

Además: “Cohep fortalecerá las empresas familiares hondureñas”

“Las compañías, por su parte, necesitan invertir en reforzar la seguridad de los dispositivos en lugar de utilizar parches para arreglar los puntos vulnerables que detectan los ciberatacantes y no los propios desarrolladores. La tecnología Blockchain, por ejemplo, permite crear copias de las bases de datos y colocarlas en diferentes lugares de la red, en lugar de almacenarlos en un servidor centralizado”, indicó Quirós.

Tags: consejosIoTSAPseguridad
Articulo anterior

Restaurante Palermo celebra su quinto aniversario en Guatemala

Siguiente articulo

Datos críticos y una fuerza laboral móvil: ¿Cómo hacer que funcionen?

Related Posts

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio
eCommerce

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio

(M&T)-. Las empresas han encontrado en el comercio electrónico una herramienta capaz de impulsar sus ventas aumentando su alcance,...

18 mayo 2022
EIU: aptitud digital ayudó a las organizaciones a adaptarse al covid-19
Life Style

Excel le da luz verde a los sueños de todos los guatemaltecos con su mega promoción anual

(M&T)-. Con el propósito de brindar facilidades de pago e increíbles descuentos a los guatemaltecos para que puedan ahorrar, prosperar...

18 mayo 2022
Mercado eléctrico de Centroamérica negoció en 2019 cifra récord
Actualidad

Empresas energéticas del estado logran altos niveles de cumplimiento gracias al mantenimiento planificado

(M&T).-  LaGeo es la empresa estatal encargada de generar energía a partir de la geotermia, un recurso valioso que...

18 mayo 2022
¿Ya cuentas con un Plan de Recuperación de Desastres (DRP)?
Tecnología

¿Ya cuentas con un Plan de Recuperación de Desastres (DRP)?

¿Por qué elegir Google Cloud? Google Cloud puede reducir de forma considerable los costos asociados con el tiempo que nos tomará...

17 mayo 2022
Siguiente articulo

FMI dará US$311 millones a Honduras para proyectos sostenibles

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers