• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Cinco perspectivas del sistema financiero Post-COVID-19 en Centroamérica para este 2022

En los países de Centroamérica, la economía sigue buscando una forma de cómo reponerse de la pandemia.

10 febrero 2022
in Actualidad, Comercio, Economía, Mercados, Negocios, Noticias, Sin categoría, Tecnología, Tendencias
Mercado de capitales
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T).-   El riesgo de mutación del virus y un nivel bajo de vacunación ponen en estrés el desempeño económico. En este sentido, mantener un sistema financiero saludable es una fortaleza para la región, debido a su rol por excelencia en la canalización de recursos líquidos a los diversos sectores productivos.

Ante esto, Marco Orantes, director país de SCRiesgo en El Salvador, realiza un análisis de cuáles son esas proyecciones del sistema financiero en la región centroamericana, una manera de visualizar el comportamiento económico y las medidas que se deben tomar.

La expansión del sistema financiero es un indicador de que la economía está en recuperación; no obstante, el lento crecimiento haría que el sistema pierda dinamismo, de ahí la importancia de entender e informarse sobre la situación financiera”, dijo Orantes.

Lea Metodología scrum máster y su relevancia en la estructura organizacional de las empresas

Algunas de las perspectivas que el analista de SCRiesgo son:

  1. El sistema financiero se mostró sólido en las etapas de confinamiento. La solvencia y la liquidez continúan robustas, a pesar del estrés económico observado en el 2020. Sin embargo, en la etapa de post-COVID el sistema financiero se enfrentará a diversos desafíos especialmente en el II Semestre del año 2022.
  2. El retiro de las medidas de alivio supone retos en el manejo de la calidad de cartera y la rentabilidad. Los bancos tendrán que iniciar el conteo de los días de mora, el cual, había sido suspendido transitoriamente, al tiempo que tiene que monitorear la cartera afectada por el COVID-19 y mantener un nivel óptimo de reservas para pérdidas esperadas.
  3. Los cambios tecnológicos, el Big Data, la inteligencia artificial y la seguridad informativa serán clave para que los bancos mejoren su rentabilidad y brinden valores agregados a sus usuarios.
  4. El crecimiento de Estados Unidos impulsará las exportaciones y las remesas en los países más receptores.
  5. Las medidas de austeridad fiscal son un punto al que se les de prestar especial atención.

“La situación del sistema financiero regional debe ser interés de todos. En nuestro caso, como Calificadora de Riesgo, debemos informar sobre los riesgos y perspectivas del entorno económico y las diferentes industrias, para dar mayor visibilidad de la dinámica que esos sectores tendrán en el mercado”, finalizó Orantes.

Le puede interesar La inversión publicitaria aumento en un 15% en el 2021 en Guatemala

Tags: Covid-19Tendencias
Articulo anterior

¿Conoce cuáles son los riesgos en línea para niños y adolescentes?

Siguiente articulo

Bamboo lanza campaña regional “La Fiesta es Nuestro Idioma”

Related Posts

Panamá inicia ejecución de plan piloto de fiscalización digital
Entorno económico

Panamá inicia ejecución de plan piloto de fiscalización digital

(M&T)-. Como parte de la estrategia para reducir la evasión  fiscal, la Dirección General de Ingresos DGI a través del...

5 agosto 2022
Foro buscará mejorar información sobre propiedad intelectual a empresarios en Guatemala
Actualidad

Foro buscará mejorar información sobre propiedad intelectual a empresarios en Guatemala

(M&T)-. Con el fin de crear un espacio en donde se hable del valor de las ideas, innovaciones  y...

5 agosto 2022
Iniciará la construcción del Aeropuerto del Pacífico en El Salvador
Actualidad

Iniciará la construcción del Aeropuerto del Pacífico en El Salvador

(M&T).-   El Aeropuerto del Pacífico, impulsará a la zona oriental hacia un polo de desarrollo de El Salvador, está...

5 agosto 2022
Bloomberg
Actualidad

Los bienes y servicios subieron de precio en República Dominicana

(M&T).-   Los precios siguen aumento debido a factores externos como el conflicto Rusia-Ucrania, que ha provocado alza en los...

5 agosto 2022
Siguiente articulo
Bamboo lanza campaña regional  “La Fiesta es Nuestro Idioma”

Bamboo lanza campaña regional “La Fiesta es Nuestro Idioma”

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers