• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Cinco secretos que está usando tu competencia para posicionarse y que no quiere que tu conozcas

Estos cinco secretos lo están utilizando las empresas que se están destacando en la región, hacen uso de tecnología, son intrépidas y tienen al cliente como su centro de gravedad.

30 agosto 2021
in Coberturas
Cinco secretos que está usando tu competencia para posicionarse y que no quiere que tu conozcas
Share on FacebookShare on Twitter

Durante los últimos 15 años de trabajo y recorrido en la región centroamericana, conociendo, trabajando y estudiando diferentes industrias, particularmente la lógistica, se han identificado un conjunto selecto de empresas que permanentemente llegan y siguen posicionándose en la cúspide de la cima.

De acuerdo con Luis Enrique Perea, Fundador de NEXSS, estas empresas hacen uso de estos 5 secretos que se los voy a compartir, para ayudarles a romper la inercia y encender los motores para lograr ese posicionamiento, estas empresas, están descomoditizando sus servicios, se integran hacia adelante o hacia atrás en la industria en la que participan, automatizan y hacen más eficientes sus procesos operativos, crean servicios diferenciados y complementarios y expanden su radio de acción en el mercado.

1. Descomoditiza: Brinda servicios de valor agregado. La escasa diferenciación que percibe el cliente en los servicios de agenciamiento de Carga y Aduana en la región, hacen que este catalogue los mismos como un “commodity”, vale decir, servicios genéricos, básicos y con poco valor, como un simple trámite, lo cual da ha lugar que la contienda sea por la competencia en precios, lo que al final del día solo dejará a perdedores en el sector. Claramente, la lucha por precios es un cuadrante en el que no queremos estar.

Lea: “Inclusión e innovación van siempre de la mano”

La clave en la que puedes hacer la diferencia es “descomoditizando” tus servicios, es decir,incorporando productos y/o servicios de valor agregado a tu portafolio.

2. Intégrate en tu industria: Participa en sectores complementarios al negocio. En ocasiones puede resultar conveniente “integrarse” en la cadena logística, entendiéndose como tal: el transporte en la recolección de mercancías (transporte), el transporte internacional (agencia de carga o freight forwarder)), el agenciamiento aduanal (agencia de aduana), el almacenamiento fiscal (almacén fiscal), el almacenamiento general (almacén o depósitos generales) y el despacho (transporte).

“En una integración lo que se busca es “Simbiosis”, es decir, aprovechar la base instalada y optimizar el uso de todos los recursos, de esta manera la estrategia consiste en utilizar todos los servicios comunes a ambos negocios como son los comerciales, contables, la plataforma tecnológica, RRHH, equipos de venta, gestores, entre otros”, afirma Perea.

3. Automatiza procesos. Que impacten en la reducción de costos. Mantener la casa ordenada es crucial, esto se logra estandarizando procesos y automátizándolos. Un denominador común en las empresas observadas es que todas invierten en tecnología y en fortalecimiento de capacidades para el personal, además que, permanentemente buscan la adopción temprana de nuevas soluciones tecnológicas que hacia afuera fortalezcan su propuesta de valor y hacia adentro las hagan más eficientes.

Además: “¿Cómo generar seguidores comprometidos con tu marca?”

4. Monetiza con servicios de valor agregado: Brinda servicios diversificados y atiende a tu cliente con servicios especiales. El término “Monetizar” en el sentido de obtener una nueva fuente de ingresos a partir de servicios no tradicionales, por lo general, productos de información. Estos productos de información proporcionan referencia relevante para tu cliente, con suficiente interés para que pague por ellos.

5. Regionalízate y crea alianzas: Expande tu mercado. Si el mercado quedó muy pequeño, es hora de pensar en expandirse. En la actualidad ya no se requiere de grandes inversiones para iniciar operaciones en otros mercados, de este modo, los caminos pueden ser: Regionalizarte mediante tu propia incursión o  regionalizarte mediante alianzas.

Estos cinco secretos lo están utilizando las empresas que se están destacando en la región, hacen uso de tecnología, son intrépidas y tienen al cliente como su centro de gravedad. Con la aplicación de estos secretos, te convertirás en una empresa diferenciada, generarás lealtad en tus clientes, fanatizándolos. Aplica estos secretos y conecta con una marcha persistente, sostenible y firme de crecimiento.

Para mayor información contacte a Luis Enrique Perea, Fundador de NEXSS al correo luis.perea@nexss.net

Tags: clavesCrecimientoEmpresasMarcaregión
Articulo anterior

Inclusión e innovación van siempre de la mano

Siguiente articulo

Microsoft aporta al cierre de la brecha digital en el Triángulo Norte de Centroamérica

Related Posts

Ookla premia a Claro como el proveedor de internet móvil más rápido de Nicaragua
Coberturas

Ookla premia a Claro como el proveedor de internet móvil más rápido de Nicaragua

(M&T)-. Ookla®, el líder mundial en aplicaciones, datos y análisis de pruebas de redes móviles y de banda ancha,...

24 mayo 2022
Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

23 mayo 2022
El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

20 mayo 2022
Fundación Tigo y embajada de Japón renuevan escuela ABC/Digital en Guatemala 
Actualidad

Fundación Tigo y embajada de Japón renuevan escuela ABC/Digital en Guatemala 

(M&T)-. Gracias a un trabajo en conjunto de Fundación Tigo y la Embajada de Japón se llevó a cabo...

17 mayo 2022
Siguiente articulo
Microsoft aporta al cierre de la brecha digital en el Triángulo Norte de Centroamérica

Microsoft aporta al cierre de la brecha digital en el Triángulo Norte de Centroamérica

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers