• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Cinco sectores hondureños atraen a inversionistas estadounidenses

27 marzo 2020
in Comercio, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

En al menos cinco sectores hondureños busca oportunidades de inversión un grupo de empresarios estadounidenses, con el apoyo del Departamento de Comercio de ese país que pretende ampliar el superávit comercial con la nación centroamericana.

Entre los sectores de interés para los inversionistas de unas seis compañías norteamericanas destacan el de construcción, seguridad, telecomunicaciones, software y automotriz.

También: BID y BM otorgan US$942 millones a Honduras para carreteras y energía

En ese sentido, una misión de empresarios, en conjunto con funcionarios de la embajada de Estados Unidos en Honduras, se reunió con ejecutivos de empresas hondureñas en el marco de una rueda de negocios que se desarrolló en Tegucigalpa.

Mike Calvert, consejero comercial de la embajada y representante en Honduras del Departamento de Comercio, dijo que  “la gente aquí en Honduras necesita comprar y nos gustaría ampliar las opciones de los consumidores hondureños, ya que la economía está creciendo, los negocios continúan, y desde mi punto de vista hay más oportunidades que debemos explorar para establecer vínculos nuevos”.

Según Calvert, esta es la primera visita al país para la mayoría de empresas participantes de la rueda de negocios y se encuentran en el proceso de identificar los socios, el cual normalmente  dura unos meses antes de firmar un acuerdo de transacciones”, refirió.

Aseveró que además muchas empresas de Estados Unidos conocen las oportunidades en sectores como las Mipymes, en las que se pueden obtener productos y servicios de calidad, por lo tanto, hay muchas posibilidades en continuar y extender el nivel del intercambio comercial para hacer crecer las economías de Honduras y Estados Unidos.

Además: Unión Aduanera facilitará operaciones aéreas entre Guatemala y Honduras

Del flujo total de  Inversión Extranjera Directa (IED), al cuarto trimestre de 2016, se obtuvo un 13.9% del flujo total, cuyas cifras de inversión sumaron en US$139.3 millones,  especialmente en las actividades de comercio y maquila, según datos del Banco Central de Honduras (BCH).

Asimismo, el Banco Central indicó que el 35% de las exportaciones hondureñas se hacen hacia Estados Unidos.

Tags: ComercioEE.UU.empresariosEmpresasHondurasInversiónMipymes
Articulo anterior

Promérica: La importancia de la seguridad online

Siguiente articulo

Tecnología en la nube, más ventajas y menos costos para las Pymes

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica
Actualidad

Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica

Tendencias que venían marcando la pauta en la industria alimentaria mundial se consolidaron como consecuencia de los nuevos hábitos...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

Tecnología en la nube, más ventajas y menos costos para las Pymes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers