En al menos cinco sectores hondureños busca oportunidades de inversión un grupo de empresarios estadounidenses, con el apoyo del Departamento de Comercio de ese país que pretende ampliar el superávit comercial con la nación centroamericana.
Entre los sectores de interés para los inversionistas de unas seis compañías norteamericanas destacan el de construcción, seguridad, telecomunicaciones, software y automotriz.
También: BID y BM otorgan US$942 millones a Honduras para carreteras y energía
En ese sentido, una misión de empresarios, en conjunto con funcionarios de la embajada de Estados Unidos en Honduras, se reunió con ejecutivos de empresas hondureñas en el marco de una rueda de negocios que se desarrolló en Tegucigalpa.
Mike Calvert, consejero comercial de la embajada y representante en Honduras del Departamento de Comercio, dijo que “la gente aquí en Honduras necesita comprar y nos gustaría ampliar las opciones de los consumidores hondureños, ya que la economía está creciendo, los negocios continúan, y desde mi punto de vista hay más oportunidades que debemos explorar para establecer vínculos nuevos”.
Según Calvert, esta es la primera visita al país para la mayoría de empresas participantes de la rueda de negocios y se encuentran en el proceso de identificar los socios, el cual normalmente dura unos meses antes de firmar un acuerdo de transacciones”, refirió.
Aseveró que además muchas empresas de Estados Unidos conocen las oportunidades en sectores como las Mipymes, en las que se pueden obtener productos y servicios de calidad, por lo tanto, hay muchas posibilidades en continuar y extender el nivel del intercambio comercial para hacer crecer las economías de Honduras y Estados Unidos.
Además: Unión Aduanera facilitará operaciones aéreas entre Guatemala y Honduras
Del flujo total de Inversión Extranjera Directa (IED), al cuarto trimestre de 2016, se obtuvo un 13.9% del flujo total, cuyas cifras de inversión sumaron en US$139.3 millones, especialmente en las actividades de comercio y maquila, según datos del Banco Central de Honduras (BCH).
Asimismo, el Banco Central indicó que el 35% de las exportaciones hondureñas se hacen hacia Estados Unidos.