• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Cinco sectores que dominarán el mercado laboral a futuro

27 marzo 2020
in Negocios, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Los profundos cambios demográficos así como los avances tecnológicos pueden producir en los próximos cinco años una pérdida de hasta siete millones de empleos. El reporte “The future of Jobs”, publicado por el World Economic Forum, menciona que la mayoría de los puestos que van a desaparecer corresponden a empleos administrativos y de oficina, por lo que van a ser más requeridos los profesionales con un mayor grado de especialización, con nuevos conocimientos, habilidades y competencias.

Por esta razón, INCAE Business School ha lanzado este año dos nuevos programas de maestría ejecutiva en línea con el compromiso de la institución con el desarrollo de América Latina a través de la formación de líderes competitivos globalmente. Se trata de las maestrías ejecutivas especializadas, en operaciones y tecnología, así como en finanzas, las cuales se realizarán en alianza con partners académicos globales de primer nivel, como los con la escuela de operaciones y tecnología de la Universidad de Austin, y con la escuela de finanzas de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), respectivamente.

De interés: Cómo la tecnología está cambiando el mundo de la capacitación

De acuerdo con Camelia Ilie, decana de Educación Ejecutiva de INCAE Business School, para adaptarse a los cambios, los profesionales deben actualizarse en áreas específicas, en los temas con mayor potencial de crecimiento. La American Association of Colleges and Schools of Business (AACSB) luego de una encuesta realizada a 592 escuelas de negocios de todo el mundo, mostró que los programas de maestrías especializadas han tenido un 142% de incremento, especialmente en las áreas de finanzas, economía, recursos humanos, operaciones, y supply chain.

Las maestrías cuentan con un formato flexible, adaptado para los gerentes que deben conjugar los estudios con las responsabilidades laborales. Su formato es a tiempo parcial, con una semana al mes, durante 10 meses, impartidos en los campus en Costa Rica, con la excepción de semanas internacionales realizadas en las sedes de las escuelas partners de cada maestría.

Además: Digame que estudia y le diré si el mercado lo necesita

Además, las metodologías empleadas en el programa están acordes con las últimas innovaciones y avances en el aprendizaje de adultos, e incorporan simulaciones de negocios, casos ejecutivos, paneles y conferencias con expertos, action learning projects, y assessments de diagnóstico de habilidades y competencias.

Tags: CapacitaciónEmpresasestudioINCAEmercadosTendenciastrabajo
Articulo anterior

Consejos para lograr ser una de las “lovemarks” de los millennials

Siguiente articulo

7 pasos para fomentar el liderazgo femenino en la organización

Related Posts

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
Siguiente articulo

Los responsables del crecimiento regional en 2017

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers