• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Cinco tendencias en el mercado alimenticio para este segundo semestre del 2018

27 marzo 2020
in Life Style, Mercados
Share on FacebookShare on Twitter

Por Anyi Ospino 

La prisa con la que se lleva  la vida por estos días es una de las causas más significativas de los altos niveles de estrés y  la excesiva productividad de cortisol; por lo cual en el momento la alternativa es la de llevar  una alimentación saludable y que brinde el mayor bienestar posible es la elección de muchos. 

Dentro de los Millennials aspectos como la ética productiva, la sostenibilidad, la calidad, el origen local y los beneficios nutricionales de los alimentos inclinan la balanza a la hora de realizar sus compras, lo anterior se exalta en una artículo del centro Tecnológico Ainia. 

Le puede interesar:”La fiebre del açaí se continua expandiendo en San José con Buenazo Bowl“

Según el sitio web especializado en gastronomía Gourmet México 5 tendencias que reinarán en lo que resta del 2018. 

1-Los sabores florares: aparte del papel decorativo, son varias las flores que también aportan sabores a los platos, tales son los casos de: la lavanda, la flor de jamaica y  la de sauco. 

2-Los superfoos en polvos: productos como el matcha, la raíz de maca, el cacao, polvo de cúrcuma, la espirulina, el kale, entre otras hierbas y raíces que son muy populares por sus propiedades ahora comienzan a ser buscadas en sus versiones en polvo por su practicidad, muchos ya los catalogan como los súper polvos.

Además: “Bavaria Gastro Fest: un evento con las mejores especialidades gastronómica“

3-Los hongos: Serán protagonistas en bebidas como café, té, smoothies, hasta postres, sus presentaciones clásicas se consumirán cada vez más. 

4-El pop y el puff: todos los alimentos crujientes e inflados tendrán su papel importante, debido a crecimiento de las tendencias alternativas de consumo de los vegetales. 

5-Encurtidos: Ya sean vegetales o frutas la intención con este método es no desperdiciar alimentos. 

Tags: alimentosmercado
Articulo anterior

Atención MIPYME celebra encuentro regional apostando por la transformación digital

Siguiente articulo

Vendedores ambulantes en San José producen cerca de US$23 millones de manera ilegal

Related Posts

Marriott abre oferta en Panamá y Costa Rica para San Valentín
Life Style

Marriott abre oferta en Panamá y Costa Rica para San Valentín

San Valentín es la excusa perfecta para darse una escapada en pareja, vivir una experiencia placentera y descubrir los...

5 febrero 2021
Hoteles de lujo en Costa Rica lanzan ofertas para incentivar el turismo en el país
Life Style

Hoteles de lujo en Costa Rica lanzan ofertas para incentivar el turismo en el país

Con el fin de apoyar el turismo nacional, Cayuga Collection, ofrece a sus clientes una serie de tarifas especiales...

15 enero 2021
AC Hotel Escazú reabrirá sus puertas este 16 de enero
Life Style

AC Hotel Escazú reabrirá sus puertas este 16 de enero

El AC Hotel Escazú anuanció  que a partir del 16 de enero los viajeros podrán hospedarse y disfrutar nuevamente...

14 enero 2021
Turismo en Panamá empieza reactivación y cadena hotelera reabre dos de sus importantes hoteles
Life Style

Turismo en Panamá empieza reactivación y cadena hotelera reabre dos de sus importantes hoteles

El turismo en Panamá empieza a ver la luz al final de túnel ya que el país inició una...

26 noviembre 2020
Siguiente articulo

Tarjetas para Huawei lovers trae beneficios en más de 50 comercios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse