La actualización del antivirus y la abstinencia a descargas innecesarias y sospechosas es vital para mantener la seguridad de los equipos, máxime cuando las amenazas bancarias en Android y Windows de 64 bits se están incrementando, advierte la empresa de seguridad Eset.
Cuando el usuario descarga archivos de Android o Windows de 64 bits, se suelen solicitar permisos de administrador que eliminan el ícono en el menú principal e impiden automáticamente la desinstalación del archivo infectado, este es uno de los cinco ataques más comunes.
La compañía Eset afirma que conforme se masifique el uso de sistemas operativos de 64 bits, la detección de estas amenazas crecerán y que dado su relativo desconocimiento son muy comunes.
La Ingeniería Social es otro de los tipos comunes de amenazas. Si el usuario ejecuta un archivo de este tipo, se abrirá la página de alguna entidad financiera en una ventana muy similar a la de un navegador web, pero esta ventana es falsa: el navegador únicamente permite insertar los datos en los formularios falsos. Con sitios como estos, los ciberdelincuentes logran enviar datos robados a través de protocolos como FTP o SMTP.
Hay también virus realizan cambios silenciosos en el sistema de la computadora. Al iniciar el equipo, se realiza una modificación automática del archivo Hosts para redirigir al usuario a servidores falsos la próxima vez que intente acceder a la banca electrónica. Asimismo, existen otros virus que permiten al usuario acceder a las páginas verdaderas de los bancos, pero sus datos están siendo copiados y enviados por correo electrónico a personas indeseadas.
En archivos de uso común como PDF o fotografías los hackers insertan troyanos que enmascaran la descarga de otros archivos infectados y roban credenciales bancarias o interceptan los datos en las transacciones comerciales.
Una de las formas en que se realiza la interceptación del tráfico de las transacciones es haciendo creer a la víctima que está navegando en un sitio seguro cuando, en realidad, su información está siendo envidada a servidores maliciosos.
También: Cae Liberpy, una red de cibercrimen
Los expertos recomiendan tener un antivirus actualizado y un sistema operativo legal, estar siempre pendientes de cualquier síntoma de infección y evitar los enlaces sospechosos.