*Por Maria-Isabel Reneau
La Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE) firmó un acuerdo con Georgia Tech, una universidad estadounidense, el 8 de febrero, con el propósito de desarrollar programas de capacitación para los costarricenses en áreas de alta demanda como analítica, ciberseguridad y data science.
El mejoramiento del inglés, cadena de suministro y logística son otras áreas en la cual darán enseñanza, para lograr generar talento calificado que empleadores en Costa Rica están buscando; los cursos estarán orientados a trabajadores de empresas multinacionales.
Le puede interesar: ¿Cómo desafiar el impacto tecnológico en el empleo?
CINDE diseño el plan de estudios después de consultar con las compañías multinacionales operando en el país. El programa, además de aumentar el talento habilidoso, abrirá nuevos puestos de trabajos para los costarricenses que contribuirán con el progreso social y mejorar el talento humano, según Jorge Sequeira, el Director General de CINDE.
“La firma de este convenio vendrá a aportar nuevos espacios de capacitación con profesores de alto perfil que Georgia Tech está poniendo a disposición de los costarricenses, gracias a esta iniciativa. Desde CINDE esta es otra forma de contribuir al progreso social y la mejora continua del talento humano, todo con miras a generar más empleos de calidad y bien remunerados”, comentó Sequiera.
También: Costa Rica hospedará feria de promoción de exportaciones en Abril
El programa no es gratis, pero la universidad americana desplegará lo que CINDE describe como profesores de perfil alto para la enseñanza, con el objetivo de cerrar la brecha de conocimiento que se genera en la industria causado por los cambios a nivel mundial.
“Georgia Tech Professional Education ofrece cursos, programas de certificación y maestrías en STEM y negocios en una variedad de formatos que satisfacen las diversas necesidades de los estudiantes de todo el mundo. Esperamos trabajar con las compañías multinacionales atraídas por CINDE y otras en Costa Rica para desarrollar su fuerza laboral y ayudarlos a posicionarse para competir en una economía global”, explicó Nelson C. Baker, decano de Georgia Tech Professional Education (GTPE).
Además: ¿Cuáles son las mejores universidades del mundo?
GTPE es la universidad líder en la investigación para mejorar la condición humana a través de la ciencia ya la tecnología avanzada; ha estado presente en Costa Rica por años. CINDE es una organización privada, sin fines de lucro, declarada de interés público y responsable por la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) a Costa Rica.