• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

CITi reporta un crecimiento importante los primeros meses de 2018

27 marzo 2020
in Economía, Finanzas, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

El banco con presencia física en 97 países, 23 de ellos en América Latina, presentó recientemente su último balance del año en curso, y en comparación con 2017, con cifras muy favorables. Citigroup Inc. reportó una utilidad neta para el primer trimestre de 2018 de US$4.6 mil millones, o US$1.68 por acción diluida, sobre ingresos de US$18.9 mil millones. Lo anterior en comparación con la utilidad neta de US$4.1 mil millones o US$1.35  por acción diluida, sobre ingresos de US$18.4 mil millones para el primer trimestre de 2017.

Los ingresos aumentaron 3% en comparación con el ejercicio anterior, impulsado por el crecimiento en Grupo de Clientes Institucionales (por sus siglas en inglés, ICG) y  en Banca de Consumo Global (por sus siglas en inglés, GCB), parcialmente compensados por menores ingresos en Corporativo/Otros, principalmente debido a la continua reducción de activos heredados.

Le puede interesar: Citi ofrecerá nuevos puestos de trabajo en Costa Rica

La utilidad neta por US$4.6 mil millones aumentó 13%, impulsado por mayores ingresos y una tasa efectiva de impuesto más baja, parcialmente compensada por mayores gastos y costo crediticio. Las utilidades por acción de US$1.68 aumentaron 24% a US$1.35 por acción diluida en comparación con el ejercicio anterior, impulsado por el crecimiento en ingresos netos y una reducción de 7% en las acciones diluidas promedio en circulación.

Los ingresos de Citigroup por US$18.9 mil millones en el primer trimestre de 2018 aumentaron 3%, impulsados por crecimiento agregado de 7% en Banca de Consumo Global (por sus siglas en inglés, GCB) y en Grupo de Clientes Institucionales (por sus siglas en inglés, ICG), parcialmente compensadas por una disminución de 51% en Corporativo/ Otros, principalmente debido a la continua reducción de activos heredaros.

También: Grupo Promerica concreta adquisición de Citibank y Cititarjetas de Guatemala

Los gastos de operación de Citigroup aumentaron 2% a US$10.9 mil millones en el primer trimestre  de 2018, toda vez que mayores volúmenes relacionados con gastos e inversiones fueron parcialmente compensados por ahorros por eficiencias y la reducción de activos heredados.

En tanto los créditos al final del periodo de Citigroup fueron de US$673 mil millones de dólares al final del trimestre, un aumento de 7% respecto del período del ejercicio anterior. Excluyendo el impacto de la conversión de moneda extranjera, los créditos al final del periodo de Citigroup aumentaron 6%, toda vez que el crecimiento agregado  de 7% en ICG y GCB fue parcialmente compensado por la continua disminución de activos heredados en

Otro dato importante es que los depósitos de Citigroup al final del período fueron de US$1.0 billón al final del trimestre, un aumento de 5%. En dólares constantes, los depósitos de Citigroup aumentaron 3%, como ICG aumentó 5% y GCB se mantuvo principalmente sin cambios.

Citi es parte de Citigroup, con más 200 años de experiencia en el mercado y con presencia en El Salvador por más de 54 años. 

Tags: bancaCompetitividadEmpresas
Articulo anterior

Johnnie Walker celebra 100 años en el mercado guatemalteco

Siguiente articulo

La nueva imagen del Tech Day: ¿Qué traerá la agenda de este año?

Related Posts

8 consejos que todo micro y pequeño empresario debe saber para alcanzar mejores finanzas

8 consejos que todo micro y pequeño empresario debe saber para alcanzar mejores finanzas

(M&T)-.     Antes de decidirse emprender la aventura de iniciar un negocio propio, debe considerar algunos aspectos importantes, como proveerte...

19 abril 2021
GoCrein, plataforma digital que impulsa espacios de trabajo para empleados remotos

GoCrein, plataforma digital que impulsa espacios de trabajo para empleados remotos

(M&T)-.   La realidad del teletrabajo esta cada vez más en frente de nuestras narices y llegó para quedarse tras...

19 abril 2021
Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

(M&T)-.  Hoy en  el Día Mundial del Emprendimiento, que se conmemora el 16 de abril, tiene como misión principal...

16 abril 2021
Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
Siguiente articulo

Aeropuerto Juan Santamaría estrena terminal de vuelos locales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers