• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Click Box, el amazon salvadoreño

27 marzo 2020
in Comercio, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Una versión tropicalizada de Amazon para el territorio salvadoreño, es lo que René Méndez, un joven mercadólogo de 32 años, lanzó recientemente.  Se trata de un sitio que dará espacio a varias tiendas físicas que ya operan en el país para que ofrezcan sus productos en línea, el servicio incluirá el reparto a domicilio en todo el territorio salvadoreño.

El joven emprendedor, de profesión publicista, creó esta plataforma desde cero y tiene como premisa conquistar primero a futuros consumidores que buscan entrara al mundo de las compras online y luego, a marcas que deseen hacer la transición a este modelo de negocio.

También le puede interesar: El modelo de negocios que ha convertido a Amazon en líder del Ecommerce

De acuerdo a su creador, su experiencia en el área de publicidad le hizo ver la necesidad y el nicho de mercado para su plataforma. “El precio de una página e-commerce puede andar entre US$800 a US$3,500 por montarlo, pero adicional siempre se paga un porcentaje de 5% o más por tenerlo. Además si se coloca otro servicio de pago, también se cancela más dinero. Y a esto hay que sumar transporte y la logística propia del envío”, detalló.

Fue allí que Menéndez ideo que agrupando a los interesados en una sola iniciativa se ahorrarían los costos y se incrementaría la demanda. Montar la página le tomó un aproximado de un año, con una inversión de unos US$8,000 y ya está lista para ponerla a funcionar a mediados de este mes. Actualmente ya se sumaron a la nueva plataforma cinco marcas, pero espera contar con diez más cuando haga el lanzamiento oficial al mercado.

Además: Google y Walmart se alían para competir contra Amazon

Click Box funcionará como  las ya conocidas Amazon o un E-Bay, tendrá a disposición al menos diez categorías de compra, un espacio para la lista de deseos y otro más, para el carrito de compras. Según su creador, será una plataforma segura y eficiente y llevará cualquier producto, sin importar su peso o tamaño, a cualquier rincón del país.

Otra ventaja será el precio para el cliente, que estará sustentado en el destino, más que en el peso del artículo que se compre. La mayoría de entregas se hará en la puerta de la casa del comprador, pero en ciertos destinos se optará por oficinas en las cabeceras departamentales o municipios.

Tags: ecommerceEl SalvadorTecnología
Articulo anterior

Tres soluciones que le ayudarán a despegar su negocio

Siguiente articulo

¿A qué se enfrentan las Pymes en 2019?

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica
Actualidad

Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica

Tendencias que venían marcando la pauta en la industria alimentaria mundial se consolidaron como consecuencia de los nuevos hábitos...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

Vuelve el eCommerce Day Guatemala: Una cita para profesionalizar la industria de los negocios por Internet

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse