• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Coca-Cola llega con nuevas bebidas alcohólicas, agua carbonatada y sabores naturales en Costa Rica

Topo Chico Hard Seltzer está disponible en el mercado costarricense desde el 9 de noviembre en presentación en latas de 355 ml y en tres diferentes sabores.

13 noviembre 2020
in Actualidad
Coca-Cola llega con nuevas bebidas alcohólicas, agua carbonatada y sabores naturales en Costa Rica
Share on FacebookShare on Twitter

Costa Rica se convierte en el tercer país a nivel mundial en el cual la compañía Coca-Cola incursiona en la categoría hard seltzer con el lanzamiento de Topo Chico Hard Seltzer, una bebida con 100 calorías que mezcla agua gasificada, alcohol, sabores naturales y libre de gluten. Los dos primeros países donde se lanzó Topo Chico Hard Seltzer son Brasil y México.

La bebida fue creada por un equipo de expertos de la compañía de todo el mundo e inspirada en el agua mineral con gas del mismo nombre que se utiliza como mezclador por bartenders y mixólogos. La marca Topo Chico cuenta con una auténtica herencia de más de 125 años.

Topo Chico Hard Seltzer está disponible en el mercado costarricense desde el 9 de noviembre en presentación en latas de 355 ml y en tres diferentes sabores: Piña, Lima-Limón y Fresa-Guayaba; además de 4,7% de alcohol, aporta 100 calorías por lata y es libre de gluten.

Además: La Constancia y Coca-Cola le apuestan a la ecomomía circular en El Salvador a través del reciclaje

“Estamos entusiasmados de presentar Topo Chico Hard Seltzer al mercado costarricense. Este lanzamiento es una declaración sobre la importancia que tiene para nosotros Latinoamérica, es por eso que la Compañía Coca-Cola decidió que este producto fuera lanzado en la región antes que en otros mercados”, señaló William Segura, gerente de Asuntos Públicos y Comunicación de Coca-Cola para Centroamérica.

La categoría de los hard seltzer se basa en mezclar agua gasificada e incluye un volumen bajo de alcohol (que va entre el 4.5 y 5 grados) con sabores refrescantes y resultan ser una opción de bajas calorías y libre de gluten y preservantes artificiales.

También: Henrique Braun fue nombrado nuevo presidente de Coca-Cola América Latina

Este tipo de bebida está marcando tendencia no solo en Estados Unidos y Europa, sino también en Latinoamérica. El hard seltzer apareció por primera vez en el mercado estadounidense en 2013 y, seis años después, ha revolucionado el consumo de bebidas carbonatadas con bajo contenido de alcohol, creciendo muy rápido en los últimos años.

De acuerdo con un informe de Nielsen, publicado en Estados Unidos, el número de consumidores de bebidas gasificadas con bajo contenido alcohólico aumentó en un 73% entre la primavera y el otoño de 2019; es decir en unos 7.5 millones de personas en ese país. La categoría alcanzó ventas por US$2.700 millones de dólares durante el año pasado.

 

 

Tags: Coca ColaCosta RicaTopo Chico Hard Seltzer
Articulo anterior

Panamá ratifica su compromiso en el combate contra la evasión fiscal ante la OCDE

Siguiente articulo

Planta de CMI Alimentos en El Salvador obtiene certificación de Carbono Neutral

Related Posts

¿Cuál es la estrategia para darle liquidez a la economía de Panamá?
Actualidad

Panamá realiza emisión de bonos globales

Panamá incursionó en los mercados de capitales internacionales a través de la reapertura de los Bonos Globales con vencimiento...

27 enero 2021
Zonas Francas dominicanas se consolidan como sector clave en la recuperación económica
Actualidad

Dominicana recupera el 97% de puestos de trabajo que habían sido suspendidos en zonas francas por el covid-19

Las Zonas Francas se han convertido en el principal sector de la recuperación de empleos y la creación nuevas...

27 enero 2021
Guatemala: Comercio internacional será la clave en el proceso de la recuperación económica
Actualidad

Comercio exterior de AL exhibe su peor desempeño desde crisis financiera mundial del 2008

El comercio exterior de América Latina y el Caribe tuvo en 2020 su peor desempeño desde la crisis financiera...

26 enero 2021
Costa Rica: Sector turístico espera aprobación de proyecto de ley para atraer trabajadores remotos
Actualidad

Costa Rica: Sector turístico espera aprobación de proyecto de ley para atraer trabajadores remotos

La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) espera que el proyecto de ley que busca la atracción de trabajadores remotos...

26 enero 2021
Siguiente articulo
Planta de CMI Alimentos en El Salvador obtiene certificación de Carbono Neutral

Planta de CMI Alimentos en El Salvador obtiene certificación de Carbono Neutral

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados