Por: Eric Garro
Diez exitosos proyectos de empresas, creados por estudiantes de quinto año de secundaria, serán presentados el viernes 12 de octubre, durante el IX Encuentro de Empresas Labor, que se realizará en la Fundación Omar Dengo, en alianza con el Ministerio de Educación y el Banco Nacional.
Durante este día, 44 jóvenes y 19 docentes de 10 centros educativos, hacen una demostración del desempeño alcanzado en sus emprendimientos, los cuales fueron desarrollados haciendo uso de la metodología de aprendizaje Labor. Esta metodología forma parte, desde hace 14 años, del currículum de las especialidades de 137 colegios técnicos en modalidad diurnas y nocturnas, 11 colegios académicos y tres colegios del Instituto de Educación Comunitaria-IPEC del país, con el fin de facilitarle al estudiantado la inserción en el mercado laboral.
Además: Emprendedurismo tico recibe impulso privado
Los 10 proyectos fueron escogidos a partir de criterios de evaluación de calidad de su idea de negocio. Además, seis de ellos serán premiados en una de las siguientes categorías: compromiso con el servicio al cliente, la innovación, la gestión de ventas, el aprovechamiento de las tecnologías, idea de un negocio amigable con el ambiente y la cantidad de ingresos generados durante el encuentro.
“Las Empresas Labor brindan un espacio a los estudiantes de la educación formal secundaria, tanto técnica como académica, para que puedan crear de manera simulada su propio emprendimiento, mientras desarrollan conocimientos sobre gestión empresarial, educación financiera y dominio de tecnologías digitales” explicó Leda Muñoz, Directora Ejecutiva de la Fundación Omar Dengo.