• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Colombia busca atraer inversión dominicana

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Colombia es la cuarta economía en América Latina con mayor inversión extranjera directa, después de Brazil, Chile y Mexico, según el Informe Mundial de Inversiones 2015, de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo. Superó los US$16000 millones el monto que empresarios de fuera de esa nación decidieron invertir allí.

 

Este impulso quiere capitalizarlo la nación sudamericana abriendo sus puertas a la inversión que promueva de República Dominicana, explica Carlos González, director de PROCOLOMBIA para el Caribe. 

 

Además: Juan Valdez sigue expandiéndose fuera de Colombia

 

“Colombia ofrece oportunidades de inversión extranjera directa para empresarios del Caribe en sectores como manufactura, para establecer centros de distribución logística hacia América Latina y el Caribe, aprovechando su ubicación estratégica y los 13 tratados de libre comercio que facilita el acceso a más de 1500 millones de consumidores. En servicios, existen oportunidades para instalar contact centers, teniendo en cuenta una fuerza laboral tecnológica compuesta por casi medio millón de graduados”, dijo González.

 

Por ejemplo, para los interesados en invertir en infraestructura hotelera Colombia ofrece desde 2003 incentivos para la inversión en hotelería como la exención del impuesto a la renta por un periodo de 30 años o hasta 2033, para quien entre antes de 2017, y la deducción en un 100% del impuesto sobre la renta en servicios de ecoturismo por 20 años, es decir, desde 2003, para el que se inserte antes de 2017, y la gracia es hasta 2023.  

 

Lea también: Inversionistas colombianos van por el turismo salvadoreño

 

“Ya existen lazos comerciales y de inversión entre Colombia y República Dominicana. Entre el 2000 y 2014, empresarios colombianos invirtieron US$123,6 millones en territorio dominicano, mientras que los dominicanos han invertido US$18 millones en territorio colombiano, en el mismo período”, expresó  el funcionario colombiano.

Tags: ColombiaInversiónTurismo
Articulo anterior

Hackers roban 530.000 datos de usuarios del Seguro Social en Costa Rica

Siguiente articulo

Escuelas deterioradas motivan la RSE en Costa Rica

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

Cinco determinantes para que funcionen los jueces sin rostro en El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers