• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Colón es la segunda provincia que más aporta al PIB panameño

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

En la investigación, a cargo de las direcciones de Análisis Económico y Social y de Políticas Públicas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se tomaron en cuenta las características demográficas, sociales y económicas de Colón y cómo éstas aportaron al Producto Interno Bruto nacional (PIB) del país.

Así, según el MEG, este aporte representó, en promedio, el 11.4% del PIB total nacional, convirtiéndose en la segunda economía de mayor contribución a este indicador.

Además: Panamá: ¿Cómo se buscará mejorar la Movilidad Urbana del país?

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), de la Contraloría General de la República, las actividades de comercio (52.2%) y transporte (22.6%) ayudaron a ese ritmo de crecimiento en dicha provincia, y ambos rubros están asociados al funcionamiento de la Zona Libre y al movimiento de contenedores en el complejo portuario colonense.

El INEC detalló que en los últimos años, actividades como el suministro de electricidad, gas y agua, explotación de minas y canteras y la construcción, han mostrado un mayor dinamismo. Así, la Encuesta de Propósitos Múltiples de 2015 reveló que los indicadores de pobreza de la provincia mejoraron, al pasar de 17.3%, en el 2013, a 15.2% en el 2014.

Por otro lado, para 2015 la situación de pobreza extrema o indigencia representaba el 4.4% de la población colonense, es decir, 4.9% menos que los años anteriores. “Estos indicadores reflejaron niveles menores a los del total del país, que fueron 23% y 10.3%, respectivamente, en 2015”, refiere el estudio.

También puede interesarle: Panamá: Inversión Extranjera Directa supera los US$5 millones

En lo que se refiere al empleo, en 2015 la tasa era de 106,924, es decir, un 2.0% más que el año anterior. Asimismo, la encuesta reveló que el comercio al por mayor y al por menor, la reparación de vehículos, transporte, almacenamiento y comunicaciones, fueron las actividades con los niveles más altos de generación de plazas trabajo.

La mediana de salario se situó en US$582.4 mensuales, con lo que Colón se convirtió en la segunda provincia con el salario más alto del país, antecedida únicamente por la provincia de Panamá, la cual tiene un salario de US$663.1 mensuales.

Tags: colóneconomíaempleoPanamáPIBPobrezaZona Libre
Articulo anterior

Grupo Financiero Ficohsa destaca entre las mejores empresas para trabajar

Siguiente articulo

Consejo Hondureño de la Empresa Privada celebra su 50 Aniversario

Related Posts

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial
Columnista Invitado

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

19 mayo 2022
Inversiones Bolívar comienza la construcción de   Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico
Actualidad

Inversiones Bolívar comienza la construcción de Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico

(M&T)-. Inversiones Bolívar colocó la primera piedra de la  Plaza Comercial Pasares, ubicada en el km. 35 ½ carretera...

19 mayo 2022
Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio
eCommerce

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio

(M&T)-. Las empresas han encontrado en el comercio electrónico una herramienta capaz de impulsar sus ventas aumentando su alcance,...

18 mayo 2022
EIU: aptitud digital ayudó a las organizaciones a adaptarse al covid-19
Life Style

Excel le da luz verde a los sueños de todos los guatemaltecos con su mega promoción anual

(M&T)-. Con el propósito de brindar facilidades de pago e increíbles descuentos a los guatemaltecos para que puedan ahorrar, prosperar...

18 mayo 2022
Siguiente articulo

Consejo Hondureño de la Empresa Privada celebra su 50 Aniversario

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers