• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Columna de Opinión: Violencia de Género

27 marzo 2020
in Columnista Invitado
Columna de Opinión: Violencia de Género
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Natalia Apú

La violencia de género es todo aquel acto que lesiona a una persona o grupo de personas por su género. Esta violencia se ha conceptualizado como la violencia que ejerce el hombre hacia la mujer por ser mujer. Actualmente dentro de la sociedad observamos varios tipos de violencia: la violencia doméstica o aquella que se produce dentro del hogar y la puede sufrir cualquier miembro de la familia, la violencia intragénero que es la que se ejerce entre el mismo sexo y la violencia contra el hombre, cuando la víctima es un varón.

De acuerdo con estadísticas nacionales e internacionales la violencia que más se manifiesta es la de género. En Costa Rica las cifras van en aumento, hay cientos de casos con diferentes tipologias de agresión que se presentan a diario ante los juzgados. Para contrarrestar el aumento de este tipo de violencia, se han enfocado acciones hacia capacitaciones a comunidades, policías y profesionales. Se trabaja en  programas psicoeducativos en temas como nuevas masculinidades, parentalidad, marentalidad, autoestima y en factores protectores frente a la violencia.

Además: ¿Cuánto ha avanzado Latinoamérica en equidad de género?

Es relevante considerar y reflexionar que en cada uno de los espacios donde se vive la violencia hay personas que sufren sentimientos de dolor, desamparo, impotencia, tristeza, depresión y confusión. Se ocasiona un deterioro en las relaciones familiares, creando distanciamientos afectivos, vínculos dañados, problemas en el estilo de crianza, y lo más serio, se normaliza la violencia, se niega, se justifica. Se crece en un ambiente donde se aprende modelos de abuso de poder y desigualdad.

Como ciudadanos, personas, padres, hijos/as, etc.. está el deber y la responsabilidad de reflexionar en la necesidad de hacer un cambio en la forma en que nos relacionamos.  Es el momento de crear y construir una sociedad más armoniosa con actitudes y modos de comportamientos  y vínculos más afectivos y apacibles.

La Costa Rica de hoy puede cambiar. El cambio inicia en cada uno, es desaprender conductas que lesionen y aprender a expresar respeto, amor, paciencia, ternura, compasión, solidaridad. Es tener una sociedad basada en principios de paz y justicia. Siendo conscientes de la necesidad urgente de hacer una transformación en el actuar con el prójimo, es que podemos dar un sentido y significado a una existencia de respeto y paz. Si no hacemos el cambio y no nos responsabilizamos de lo que está sucediendo respecto al tema de violencia, estas acciones y todo este comportamiento destructivo terminarán consumiéndonos como sociedad. 

Puede leer: Equidad de género se traduciría en más empleo para Costa Rica

Debemos de cuestionar las creencias y modelos de relaciones familiares que mantienen y perpetúan la violencia. Este cuestionamiento nos llevará a un cambio evolutivo y a una prosperidad colectiva y por ende a una vida digna y placentera.

 

 

 

Tags: EquidadgeneroMujerviolencia
Articulo anterior

UNESCO y Huawei se unen para fomentar desarrollo sostenible en la región

Siguiente articulo

La Inteligencia Artificial, poderosa herramienta en el proceso de reclutamiento

Related Posts

La recuperación después del covid-19
Columnista Invitado

La recuperación después del covid-19

Por: Eric Brenner, CEO Tekno Sigma Consulting Posiblemente, esta es la primera crisis global en donde las empresas están...

1 marzo 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
De la oficina a la casa…… a un año de la pandemia en Panamá
Actualidad

De la oficina a la casa…… a un año de la pandemia en Panamá

Por: Aldo Ariel Rios Economista, Banquero & Especialista en Alianzas Estratégicas A un año desde que se declaró oficialmente...

26 febrero 2021
Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
Siguiente articulo
El FMI prevé desaceleración económica en el 90% de los países

El FMI prevé desaceleración económica en el 90% de los países

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers