• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Comerciantes proyectan meses más optimistas para Costa Rica

27 marzo 2020
in Comercio, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Mientras en el segundo trimestre del año el Índice de Confianza del Sector Comercial (ICSC) fue de 79%, en el tercer trimestre del año la cifra llegó al 90%, lo cual da luces de una recuperación del comercio y de empresarios más optimistas para los próximos meses, anunció este miércoles la gremial en conferencia de prensa.

Sin embargo, el aumento no es suficiente, advirtió Francisco Llobet, presidente de la Cámara de Comercio, quien aclaró que para efectos del ICSC, los resultados menores a 100 indican desconfianza. Ante este escenario, este es el sexto trimestre consecutivo con resultados por debajo del nivel mínimo de confianza.

“Yo esperaría que esto muestre un patrón en el que vamos mejorando la confianza y para el próximo año ya estar por encima del 100”, reforzó Alonso Elizondo, director ejecutivo de la Cámara.

También puede leer: 4 nuevos hábitos de consumo retan al comercio centroamericano

El Índice Mensual de Actividad Económica tuvo una leve mejoría entre julio y agosto, después de varios meses de desaceleración consecutivos. “Mientras en agosto del año pasado el sector comercial había llegado a 4,16%, en agosto de este año hablamos de 3.77%”, reveló Llobet.

El panorama de los próximos meses

El ICSC también reveló que la cantidad de empresarios que tienen planeado reducir su planilla disminuyó, pasando de 27% en el segundo semestre al 15% en el tercer periodo. Por el otro lado, el porcentaje de encuestados que espera contratar más personal aumentó levemente, de un 11% a un 14%.

Lo anterior es provocado también por el efecto de la temporada navideña sobre el comercio, explicó Alonso Elizondo, director ejecutivo de la Cámara. Aunque aún no hay registro de la cantidad de empleos disponibles para los próximos tres meses, Elizondo proyecta que se mantendrá un ritmo similar al del año pasado, cuando se contrataron 14.000 personas para la temporada.

Además: Comercio tico afila sus armas para la temporada navideña 2015

“Hay una mejor expectativa de contratación en el sector, sin que llegue a ser todavía algo estable, vamos mejorando y el mensaje a transmitir es que hay un mejor clima y hay una mejor confianza, aunque todavía esta no es la que debería ser”, apuntó el director ejecutivo.

Según aseguró Llobet, el sector comercial es que genera más empleo en el país, con un total de 235 mil trabajadores en sus filas. A junio del 2015, el sector generó 6.114 de las 24.442 contrataciones que se dieron en todas las actividades económicas del país. Esta cifra muestra un repunte importante, pues durante el 2014 el comercio generó solo 1.135 empleos nuevos.

En cuanto a las inversiones, los comerciantes indican que un 40% de los comercios consultados esperan mantener el nivel de inversión y un 25% no planea hacer inversiones del todo, mientras solo un 13% pretende inyectar capital al negocio.

Tags: ComercioContrataciónCosta Ricaempleotemporada navideña
Articulo anterior

La fórmula de los exportadores para generar más empleos en Guatemala

Siguiente articulo

¿Cuánto mejoró el clima de hacer negocio en Centroamérica?

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica
Actualidad

Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica

Tendencias que venían marcando la pauta en la industria alimentaria mundial se consolidaron como consecuencia de los nuevos hábitos...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

Las multinacionales son el nuevo blanco de Tigo en El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers