Mientras en el segundo trimestre del año el Índice de Confianza del Sector Comercial (ICSC) fue de 79%, en el tercer trimestre del año la cifra llegó al 90%, lo cual da luces de una recuperación del comercio y de empresarios más optimistas para los próximos meses, anunció este miércoles la gremial en conferencia de prensa.
Sin embargo, el aumento no es suficiente, advirtió Francisco Llobet, presidente de la Cámara de Comercio, quien aclaró que para efectos del ICSC, los resultados menores a 100 indican desconfianza. Ante este escenario, este es el sexto trimestre consecutivo con resultados por debajo del nivel mínimo de confianza.
“Yo esperaría que esto muestre un patrón en el que vamos mejorando la confianza y para el próximo año ya estar por encima del 100”, reforzó Alonso Elizondo, director ejecutivo de la Cámara.
También puede leer: 4 nuevos hábitos de consumo retan al comercio centroamericano
El Índice Mensual de Actividad Económica tuvo una leve mejoría entre julio y agosto, después de varios meses de desaceleración consecutivos. “Mientras en agosto del año pasado el sector comercial había llegado a 4,16%, en agosto de este año hablamos de 3.77%”, reveló Llobet.
El panorama de los próximos meses
El ICSC también reveló que la cantidad de empresarios que tienen planeado reducir su planilla disminuyó, pasando de 27% en el segundo semestre al 15% en el tercer periodo. Por el otro lado, el porcentaje de encuestados que espera contratar más personal aumentó levemente, de un 11% a un 14%.
Lo anterior es provocado también por el efecto de la temporada navideña sobre el comercio, explicó Alonso Elizondo, director ejecutivo de la Cámara. Aunque aún no hay registro de la cantidad de empleos disponibles para los próximos tres meses, Elizondo proyecta que se mantendrá un ritmo similar al del año pasado, cuando se contrataron 14.000 personas para la temporada.
Además: Comercio tico afila sus armas para la temporada navideña 2015
“Hay una mejor expectativa de contratación en el sector, sin que llegue a ser todavía algo estable, vamos mejorando y el mensaje a transmitir es que hay un mejor clima y hay una mejor confianza, aunque todavía esta no es la que debería ser”, apuntó el director ejecutivo.
Según aseguró Llobet, el sector comercial es que genera más empleo en el país, con un total de 235 mil trabajadores en sus filas. A junio del 2015, el sector generó 6.114 de las 24.442 contrataciones que se dieron en todas las actividades económicas del país. Esta cifra muestra un repunte importante, pues durante el 2014 el comercio generó solo 1.135 empleos nuevos.
En cuanto a las inversiones, los comerciantes indican que un 40% de los comercios consultados esperan mantener el nivel de inversión y un 25% no planea hacer inversiones del todo, mientras solo un 13% pretende inyectar capital al negocio.