• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Comercio de alimentos migra a canales digitales

Si antes de la pandemia muchos consumidores eran reacios con respecto a la compra de alimentos en plataformas digitales, la experiencia durante la cuarentena podría ser un motor importante para atraer nuevos consumidores al canal.

11 diciembre 2020
in Comercio, Noticias, Tendencias
Comercio de alimentos migra a canales digitales
Share on FacebookShare on Twitter

La industria de alimentos y bebidas ha experimentado cambios importantes, a raíz de las modificaciones en el patrón de consumo de las familias, a partir de la cuarentena recomendada por las agencias de salud.

“Según las Naciones Unidas, la pandemia del covid-19 representa la crisis más desafiante desde la Segunda Guerra Mundial. Además de los problemas de salud, enfrentamos un desafío a largo plazo que está directamente relacionado con la capacidad humana de resiliencia y reinvención, como individuos y como sociedad. Si por un lado es seguro que el momento es difícil y requiere esfuerzos en la misma dirección, por otro lado, también es seguro que el momento esconde oportunidades para quienes tienen buen ojo”, dijo Mónica Pieratti, directora de cartera para el área de Procesamiento de Tetra Pak.

Además: Estudio reveló que el 69% del consumo de los centroamericanos proviene de emprendimientos

En marzo, el volumen de ventas de alimentos en canales digitales creció un 330% con respecto al mes anterior, según datos de la empresa de inteligencia Corebiz. No hay duda de que el número está inflado debido a las limitaciones de viaje en las diferentes regiones, pero es de esperar que muchas familias y consumidores sigan dando preferencia a este canal incluso después de la crisis, especialmente si se tiene en cuenta que posiblemente se vuelva a la normalidad, lo que sucederá de forma gradual y escalonada.

Si antes de la pandemia muchos consumidores eran reacios con respecto a la compra de alimentos en plataformas digitales, la experiencia durante la cuarentena podría ser un motor importante para atraer nuevos consumidores al canal. Sin embargo, en este punto es importante sopesar el nivel de madurez de los minoristas que compiten en el comercio electrónico. En un escenario que nos impone cambios rápidos a todos, no hay margen para el error. Se espera que el tiempo para que los minoristas se adapten a los canales digitales sea corto, mientras que pueden ofrecer una experiencia superior a la media y la entrega de productos frescos y de calidad, manteniendo así un estándar similar al que esperan los consumidores cuando compran en tiendas físicas.

Además de los cambios relacionados con el comportamiento de consumo de las personas, la pandemia impuso cambios profundos en el servicio de alimentos. Muchas empresas que no contaban con un servicio de entrega se vieron obligadas a adherirse a este modelo debido a las restricciones impuestas al comercio de tiendas físicas. En muchos casos, lo que ha surgido como una alternativa a una época de vulnerabilidad e inviabilidad del comercio tradicional, puede resultar una gran oportunidad para un nuevo canal de ventas.

También: ¿Cuáles son los desafíos de las pymes latinoamericanas en la nueva economía?

Bien sea para los fabricantes de alimentos y bebidas, o para los emprendedores que trabajan en el segmento de alimentos fuera del hogar, todos los cambios en curso ya se estaban gestando gracias a la digitalización. La diferencia es que, a partir de ahora, ganan un nuevo e importante impulso.

Finalmente, la crisis provocada por el nuevo coronavirus también impuso cambios en la producción industrial. Sin precedentes en la historia reciente, hoy en día la premisa de distribuir alimentos seguros en cualquier lugar es fundamental, y es importante tener una cadena integrada capaz de apoyar a la industria alimenticia a lo largo de toda la cadena. En este sentido, cabe destacar la importancia de la trazabilidad y los códigos de identificación únicos aplicados a los envases. Por un lado, garantizan el control de calidad dentro de la industria, mientras que, desde la perspectiva del consumidor, permiten el acceso a información clara y veraz sobre la fabricación de ese producto y sobre las materias primas utilizadas en su elaboración.

Tags: Canales digitalesConsumoPandemiaTetra Pak
Articulo anterior

Supermercado de origen tico llega a 60 años en el mercado

Siguiente articulo

Rappi y Visa firman acuerdo exclusivo para fortalecer sus servicios financieros

Related Posts

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas
Actualidad

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas

Por Javier Paniagua (M&T)-. La convocatoria estaba pactada para este 5 de marzo a las 2:30 p.m. desde Cadejo....

5 marzo 2021
Lili Pink y Totto hacen un guiño a Microsoft Dynamics 365 en Guatemala y El Salvador
Actualidad

Lili Pink y Totto hacen un guiño a Microsoft Dynamics 365 en Guatemala y El Salvador

(M&T)-. ¿Qué habría pasado si la pandemia hubiese sido hace 10 años, cuando las tecnologías digitales apenas empezaban a aparecer...

5 marzo 2021
7 pasos para gestionar las emociones
Columnista Invitado

7 pasos para gestionar las emociones

Autora: María Fernanda De Los Ríos Por: María Fernanda De Los Ríos (M&T)-. No es...

4 marzo 2021
¿Cómo celebran el día internacional de la mujer en Centroamérica?
Actualidad

¿Cómo celebran el día internacional de la mujer en Centroamérica?

(M&T)-. El próximo 8 de marzo de 1975 la Organización de Naciones Unidas (ONU) hizo oficial el “Día Internacional...

4 marzo 2021
Siguiente articulo
Rappi y Visa firman acuerdo exclusivo para fortalecer sus  servicios financieros

Rappi y Visa firman acuerdo exclusivo para fortalecer sus servicios financieros

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers