• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Comercio e inversión unen a empresarios ticos y nicaragüenses

27 marzo 2020
in Mercados, Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) y el Consejo Superior de la Empresa Privada de Nicaragua (COSEP), se reunieron con el objetivo de fortalecer las relaciones y la unidad entre los sectores empresariales de las dos naciones.

En el encuentro, los representantes de ambas entidades analizaron la situación actual de los pasos fronterizos, agenda comercial, posibilidades de inversiones entre los países, y oportunidades en el campo turístico, entre otros.

Además, los jerarcas de las organizaciones empresariales firmaron un convenio de cooperación, basado en los tradicionales vínculos de amistad, intercambio comercial e inversiones existentes entre ambas.

Lea también: ¿Cuál es el principal socio comercial de Costa Rica?

“Las empresas privadas juegan un papel protagónico como el principal actor y promotor del proceso de integración y cooperación entre ambos países. Este encuentro confirma la unión que existe entre los sectores, que somos complementarios y tenemos muchas sinergias que benefician a los habitantes de las dos naciones”, expresó, Franco Arturo Pacheco, presidente de UCCAEP.

Según datos de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), Nicaragua es uno de nuestros principales socios comerciales centroamericanos. Solo en exportaciones de Costa Rica hacia Nicaragua se contabilizaron US$546,6 millones en el 2016, mientras que Nicaragua exportó más de U$140 millones hacia suelo costarricense.

Además: Servicios y actividades financieras impulsan crecimiento económico de Costa Rica

Por su parte, José Adán Aguerri, presidente del COSEP, mencionó que el esfuerzo que se ha desarrollado entre Costa Rica y Nicaragua se ha visto reflejado en estos últimos años en el intercambio migratorio, en el turismo e inversión que existe, significando un beneficio directo a la generación de empleo de los ciudadanos de ambos países.

Tags: ComercioCosta RicaempresariosInversiónnegociosNicaragua
Articulo anterior

El objetivo de Costa Rica al fijar sus tasas de política monetaria y de interés

Siguiente articulo

Sector turístico dominicano fija su mirada en el mercado italiano

Related Posts

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
Siguiente articulo

Sector turístico dominicano fija su mirada en el mercado italiano

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers