• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Comercio electrónico se abre brecha en Guatemala

27 marzo 2020
in Comercio, Eventos, Pulso M&T, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con Juan José Castillo, presidente de la GRECOM, todas las personas que incursionan en el comercio electrónico en Guatemala necesitan información certera que les permita ejecutar o modificar su estrategia de negocio. “Al no existir información sobre el tema en el país, este  primer estudio de comercio electrónico es un gran paso para el sector”, aseguró durante la presentación del mismo.

Además: ¿Cómo utilizar el ecommerce para hacer crecer mi Pyme?

Según se detalló, el estudio contó con una muestra de 8,500 personas, del cual el 33% fueron mujeres y el 67% fueron hombres. Los resultados revelan que el 68% de los participantes han comprado en línea, siendo las tiendas internacionales el lugar más recurrente de compra (45%), mientras que el 19% compra en tiendas locales.

En cuanto a las categorías de compra más recurrentes destacan: Moda y Tecnología (celulares, computación y videojuegos). En lo que respecta a frecuencia, los participantes en la encuesta dijeron que están dispuestos a comprar 2 veces por año en tiendas locales, mientras que mostraron interés en comprar de 6 a 9 veces en tiendas internacionales, con una intención de consumo que puede sobrepasar los US$100, a diferencia de la intención de consumo en tiendas locales, la cual asciende a unos US$52.

En este sentido, las personas encuestadas aseguraron que entre los factores que los motivarían a comprar más a menudo por Internet en tiendas de Guatemala están: Tener mejores ofertas y descuentos, contar con garantía de productos, mejor relación calidad/precio de los productos, que el proceso de compra sea más confiable y encontrar mayor variedad de productos. Además, que el envío de la compra sea más barato así como un mejor servicio al cliente y manejo de reclamos.

También: ¿Cuáles son las cinco empresas que más han triunfado en el mundo del ecommerce?

“Es importante entender el ecosistema del comercio electrónico para adecuarlo a nuestro modelo de negocios y que nuestros costos de abaraten para que podamos ser más competitivos en precios. Que el comercio electrónico sea más barato que las tiendas tradicionales ya no es un secreto. Lo que sí es secreto es cómo lo están haciendo las empresas que ya están teniendo éxito, y esta fórmula varía dependiendo del sector al que pertenezca el negocio”, explicó Castillo.

El presidente de la GRECOM refirió que una de las debilidades del comercio electrónico en Guatemala actualmente es la percepción en el consumidor que no se cuenta con la suficiente garantía de los productos. “No es que las empresas no estén dando garantía a los productos, es simplemente que la oferta local no comunica cuál es el proceso de garantía. No hay información clara y precisa, que es lo que el consumidor desea”, dijo.

En contraparte, el mayor acceso de Internet que tiene Guatemala en comparación con la región puede catalogarse como una de las grandes  ventajas que se mencionan en la encuesta para promover el comercio electrónico en el país.

Según Castillo, 1,700 empresas están interesadas en conocer las diferencias en comercio electrónico, ya que las compras en línea en productos crecieron en 63% y la adquisición de servicios fue de 11%.

Puede interesarle: El modelo de negocios que ha convertido a Amazon en líder del Ecommerce

Cifras de la GRECOM señalan que durante los últimos años, las compras electrónicas han ascendido a unos US$900 millones en productos, versus los US$86 millones por servicios, principalmente por Amazon.

El presidente de la GRECOM ampliará la información acerca del primer estudio de comercio electrónico en Guatemala durante su intervención en el e-Commerce Day Guatemala, evento que se llevará a cabo el próximo 26 de marzo, en el hotel Westin Camino Real, a partir de las 8:00 a.m. Si desea más información puede visitar el sitio http://www.ecommerceday.org/tours/ecommerce-day-guatemala/

Tags: comercio electrónicoE-commerceGRECOMGuatemalanegociosTiendas
Articulo anterior

¿Cuáles son los retos de las mujeres para liderar TI?

Siguiente articulo

AGRITRADE, una apuesta por la agroindustria guatemalteca

Related Posts

¿Cómo ha apoyado BCIE a los países de la región durante pandemia?
Actualidad

¿Cómo ha apoyado BCIE a los países de la región durante pandemia?

Por: Malka Mekler (M&T)-.El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha establecido una serie de apoyos en los diferentes...

25 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
¿Quienes son las mujeres nominadas en las categorías de ONG y mujer del año?
Coberturas

¿Quienes son las mujeres nominadas en las categorías de ONG y mujer del año?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

24 febrero 2021
Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Siguiente articulo

AGRITRADE, una apuesta por la agroindustria guatemalteca

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse